“Yo jamás he tenido en mi poder un disco duro”, dijo Augusto Verduga, exconsejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), en reacción a la existencia de presuntos audios que habrían sido extraídos de un disco duro incautado durante los allanamientos a las oficinas del CPCCS en Quito, en enero de 2025.

La Fiscalía General del Estado (FGE) indicó que, dentro del expediente del caso Liga2, que existe un disco duro marca ADATA con capacidad de 1,81 terabytes, de los cuales 1,47 están utilizados. El dispositivo contendría más de cien archivos de audio con conversaciones y mensajes de voz que ahora forman parte de las evidencias del caso.

La noche del 9 de abril de 2025, a través de un video publicado en su cuenta de X, Verduga aseguró que la revelación de los audios responde a la desesperación del gobierno de Daniel Noboa y de la fiscal general del Estado, Diana Salazar, en el contexto electoral.

Publicidad

Además, calificó los audios como montajes: una invención de supuestas conversaciones fabricadas con el objetivo de dañar políticamente “al adversario que no pueden derrotar en las urnas este 13 de abril”.

Verduga también rechazó las declaraciones del ministro de Gobierno, José de la Gasca, quien ese mismo día, durante su comparecencia ante la Comisión de Seguridad de la Asamblea Nacional, afirmó que existían audios encontrados en el teléfono de Verduga, los cuales ya habrían sido extraídos y cuya transcripción se haría pública en las próximas horas.

Ante esto, Verduga exigió al ministro y a la FGE que aclaren a qué disco duro se refieren: “¿De qué disco duro hablan? Yo jamás he tenido en mi poder un disco duro. Que lo prueben. Que muestren el acta firmada por mí, el registro legal del decomiso. ¡No podrán hacerlo porque simplemente no existe!”.

Publicidad

También se refirió a las declaraciones de Verónica Sarauz, viuda del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, quien el 8 de abril de 2025, afirmó que había sido engañada por Salazar para acusar al expresidente Rafael Correa como responsable del asesinato de Villavicencio, días antes de la segunda vuelta electoral de 2023. Verduga sostuvo que ese testimonio revela el “modus operandi” de la fiscal.

Finalmente, afirmó que este “show” no tendrá réditos electorales: “El pueblo ya los conoce. Sabe que son capaces de todo. Pero también sabe resistir”.

Publicidad

El caso Liga2 hace referencia al presunto delito de asociación ilícita por parte de Verduga, Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor (exconsejeros del CPCCS) y Nicole Bonifaz, consejera en funciones. Según la FGE, los implicados habrían llevado a cabo acciones para manipular la designación de autoridades en instituciones públicas a su conveniencia. (I)