En la actual situación del sistema de justicia ecuatoriano, la inclusión del actual presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Mario Godoy, en la terna de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) de la cual se designará al vocal que representará a la institución y presidirá el órgano de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial, genera expectativas, preocupación y críticas.

La tarde del último miércoles, 9 de julio, desde la Corte Nacional se emitió un comunicado en el que se daba a conocer que el presidente encargado de la CNJ, José Suing, decidió colocar a Mario Godoy, titular de la Judicatura desde el 14 de julio de 2024, en la nueva lista de candidatos para integrar el CJ, la cual debía ser entregada al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), instancia encargada de realizar el proceso para conformar el CJ para los próximos seis años.

Godoy fue colocado en reemplazo del candidato Édison Toro, postulante que fue inhabilitado por el CPCCS el pasado 25 de junio. Toro, un abogado en libre ejercicio, fue el tercero en una lista que estaba encabezada por el juez de la Sala Penal de la CNJ, Marco Rodríguez, y la abogada en libre ejercicio y docente universitaria, Alexandra Villacís. En enero pasado, luego de varias semanas de análisis y plenos de por medio, la CNJ definió que decidió colocar a Rodriguez, Villacís y Toro, quienes integrarían la primera terna.

Publicidad

Al límite de los diez días dados por el Consejo de Participación para hacer conocer el reemplazo de Toro, Suing decidió ubicar a Mario Fabricio Godoy Naranjo, un abogado de 44 años graduado en la Universidad Central del Ecuador, especialista en Derecho Administrativo y en Cumplimiento y Anticorrupción y quien mantiene un diploma Superior en Género, Violencia y Justicia y una maestría en Derecho Administrativo y Contratación Pública.

El presidente del Colegio de Abogados de Pichincha y de la Federación Nacional de Abogados del Ecuador, Paúl Ocaña, reconoce que José Suing, en su calidad de presidente del más alto órgano de justicia ordinaria del país, tiene la potestad de enviar la terna aún sin aceptación del pleno de la CNJ, aunque dice que le ha llamado poderosamente la atención que días atrás en alguna entrevista el presidente de la Corte Nacional indicaba que Mario Godoy no estaba dentro de sus planes para colocarlo en la terna y luego se conoció que si.

QUITO (25-06-2025).- Mario Godoy, presidente del Consejo de la Judicatura, comparece a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

Ocaña cree que el criterio para incluir a Godoy dentro de la terna va de pronto con el dar continuidad en el cargo que ha venido ejerciendo el último año. “Tomando en cuenta los concursos que están pendientes como para jueces de la Corte Nacional, el concurso para jueces de cortes provinciales, tribunales, penales, contenciosos administrativos, incluso los notarios, así como también la falta de jueces que se determina que hay por la crisis del sistema judicial, considero que podría ser oportuno el que pueda ser elegido y siga con su trabajo”, sostuvo Ocaña.

Publicidad

Por un lado, el líder gremial tiene claro que la pelea que llevan organizaciones como el Colegio o la Federación de Abogados es defender la independencia judicial, pero, por otro, es realista en el sentido de entender que el Consejo de la Judicatura está conformado por cinco instituciones, dos de las cuales tienen que ver con la Asamblea Nacional y el Ejecutivo. “Entonces, siempre va a estar inmerso el tema político dentro del sistema judicial”, señaló.

El exasambleísta del movimiento Construye Jorge Peñafiel poco después de conocer que Mario Godoy era la carta por la que se inclinaba el presidente Suing para integrar la terna para el CJ, escribió en su cuenta personal de la red social X: “Mario Godoy tiene padrinos poderosos ... Ha logrado escabullirse en la terna de la Corte (Nacional). Que pena por el país, por la justicia y por el futuro de la Función Judicial. La historia juzgará ...”.

Publicidad

Tan solo horas después del anuncio de que Godoy integraría la terna de la CNJ, el juez nacional y quien encabezaba la lista, Marco Rodríguez, de la Sala Especializada de lo Penal de la Corte Nacional, presentó su renuncia a integrar la terna.

Según un escrito de Rodríguez dirigido este jueves, 10 de julio, a Andrés Fantoni, presidente del CPCCS, la “inhabilitación” de Édison Toro como candidato de la terna de la CNJ y la devolución de la esta para completarla, antes de iniciar la fase de admisibilidad por parte de la Comisión Técnica, en donde se revisan requisitos, prohibiciones e inhabilidades, “conculca el artículo 12 de la Codificación del Reglamento para la designación de los vocales del CJ, en vigencia, lo cual, desde mi óptica jurídica, no garantiza que en esta designación, primen parámetros de méritos, experiencia y conocimiento”.

QUITO (07-07-2025).- José Suing, presidente de la Corte Nacional de Justicia, dando declaraciones sobre el tema de extradición. Cortesía CNJ / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda

De la renuncia a la postulación, Marco Rodríguez hizo conocer al presidente Suing y a los integrantes del pleno de las CNJ, a quienes agradeció la confianza depositada en él para ser parte de la terna del más alto órgano de justicia ordinaria del país.

El jurista y catedrático universitario Pablo Encalada toma la designación de Mario Godoy con preocupación, principalmente, dice, porque la justicia viene con permanentes amenazas desde el Poder Ejecutivo, afectaciones a su independencia a través del Ministerio del Interior.

Publicidad

“Lo que se esperaba del presidente de la CNJ es que coloque ahí a gente que pueda garantizar la independencia del Poder Judicial. Por ejemplo, Marco Rodríguez, un juez de carrera, una persona respetable, sin ninguna tacha. Ese era un buen candidato y así deberían haber sido los otros dos. Sin embargo, Rodríguez renuncia porque él dice que parece que está todo preparado para que Mario Godoy sea ratificado como presidente de la Judicatura. Eso nos deja a todos con una sensación de ¿por qué insisten en Godoy? Independientemente de la persona, lo que está bastante claro es que es muy cercano al Gobierno”, refirió Encalada.

Encalada aclara que no tiene cuestionamientos a la persona, pero sí especifica que lo que le preocupa es que Mario Godoy tenga una cercanía muy directa con el Poder Ejecutivo y esa cercanía con el Poder Ejecutivo siempre es perjudicial. Cree que el Poder Judicial en un Estado de derecho, en una democracia, tiene que ser independiente. En esa línea, sostiene, Mario Godoy más bien lo que da al país es sospechas de que no hay independencia.

“Después de esa reforma que se aprobó a través de la Ley de Integridad, se aprobó una reforma para declarar en emergencia la justicia. Entonces, lo que es fácil concluir es que Mario Godoy va a ser la persona que se encargue de meter las manos a la justicia desde el Ejecutivo”, manifestó Encalada.

Para conocer y resolver el escrito del juez Rodríguiez, este jueves el pleno del Consejo de Participación fue convocado, vía virtual, para las 10:00 de este viernes, 11 de julio. (I)