El séptimo congreso nacional de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en el que el dirigente de Cotopaxi Leonidas Iza fue electo presidente para los próximos tres años, dejó desazón en varios de los líderes sociales.
“La gente ve a la persona, su trabajo, sus propuestas, que hayan mantenido una línea ideológica. Esto va determinando la elección”, detalló Castillo.El estatuto que rigió para el cónclave disponía el voto secreto y se permitió la presencia de entre 20 y 25 representantes de cada agrupación.Ellos fueron “depositando su voto en un papelito” en una urna, contó Castillo, y hay que tener “mucha paciencia”, pues estos comicios les tomó poco más de siete horas.Mientras, los otros nueve miembros del consejo de gobierno se eligieron en menor tiempo, pues los electores solo debían levantar una tarjeta que se les había entregado. “De esa forma es nuestra democracia”, agregó el dirigente.La organización de este acto demanda de recursos que provienen de la autogestión para la alimentación y movilización.Como apoyo, autoridades de Pachakutik (PK), brazo político de la Conaie, como alcaldes, prefectos o asambleístas, serían quienes contribuyen con la contratación de buses, por ejemplo.Según Castillo, el congreso del 2017 no obligaba a que en estas elecciones sea una mujer la presidenta, pero recordó que sí había sido una postura de Vargas cuando fue electo.Bajo ese contexto, estas elecciones dejaron preocupación en otros dirigentes.Javier Aguavil, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Costa (Conaice), fue uno de esos cinco candidatos que buscaban llegar a la presidencia y decidió declinar para apoyar a Andrade.Él evidenció su “malestar” por cómo se efectuó el proceso, y sus dudas surgen respecto a de dónde provinieron los recursos para organizarlo.“Creo que se manipuló y jugaron con la necesidad de la gente, porque hubo representantes que contaron que se hicieron depósitos para que puedan movilizarse. ¿De dónde salió el dinero? Nos queda la duda”, dijo.A su criterio, el ejercicio electoral fue ‘direccionado’, porque Vargas había hecho reformas de último momento al estatuto, incorporando a nuevas organizaciones, que se desconoce con precisión cuáles son, pero que habían sufragado.Detalló que cuando se leyeron los resultados se habló de la votación de 1.590 personas, pero el padrón inicial registraba 1.420. “De dónde aparecieron los votantes”, se preguntó y lamentó que “se jugó con la conciencia de la gente”.La inconformidad también la mostró el pueblo kichwa de Sarayacu. Su presidente, Túpac Viteri, denunció que se los excluyó de participar.“En este congreso han tratado de deslegitimar nuestra participación, peleé para que podamos participar”, expresó en una rueda de prensa el lunes pasado.Junto con Viteri estaba Patricia Gualinga, líder Sarayaku, que reclamó que Jaime Vargas fue quien los excluyó y con las reformas al reglamento interno “direccionó el apoyo a un candidato”.“No se nos permitía ingresar a líderes reconocidos. Esto fue un retroceso y nos preocupa que la dirigencia haya manipulado todo un congreso para llegar a un objetivo concreto”, expresó.Relató incluso que fue candidata para integrar una mesa ad-hoc de conducción, y desde ahí había observado cómo se “manipularon los votos”.“Es increíble ver que todo estaba direccionado. Como mujer, no me siento representada por Iza”, increpó Gualinga, pero respetarán la nominación.Iza, en una entrevista con Teleradio el viernes pasado, subrayó que respetará los mandatos de las bases, y cuestionó que como parte de la campaña electoral se utilizaba el trabajo por la educación intercultural para “espacios administrativos y obligar a los compañeros a que se posicionen con un candidato u otro”.La etapa de transición para dar paso al inicio de su gobierno terminaría este martes y se prevé realizar una ceremonia simbólica en su natal Cotopaxi, en la que recibiría un bastón de mando. (I)","isAccessibleForFree":false,"hasPart":{"@type":"WebPageElement","isAccessibleForFree":"False","cssSelector":".paywall"}}
Publicidad
Hay un acta oficial suscrita en el 2017, después del sexto congreso del movimiento, que dejó como mandato la elección de una mujer para la presidencia.
Publicidad
Actualizado el
El séptimo congreso nacional de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en el que el dirigente de Cotopaxi Leonidas Iza fue electo presidente para los próximos tres años, dejó desazón en varios de los líderes sociales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
El expresidente uruguayo había expresado su voluntad de descansar en su residencia rural, junto a su perra fallecida, bajo un árbol plantado por él mismo.
Publicidad