Susana González, de la alianza Partido Social Cristiano-Madera de Guerrero (PSC-MG), listas 6-75, lidera la encuesta a boca de urna o exit poll realizada por la consultora Market con el 32,02 %. Con ello se reelegiría como prefecta del Guayas para un periodo de cuatro años.
Le siguen Marcela Aguiñaga, aspirante del movimiento Revolución Ciudadana (RC), lista 5, que alcanza el 25,67 %; y Nicolás Lapentti, de la alianza Partido Sociedad Patriótica (SP), Movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia (PID) y Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (Amigo), listas 3-4-16, con el 11,85 %.
En tanto que Andrés Guschmer, de Renovación Total (RETO), lista 33, tendría el 7,05 %; Héctor Vanegas, de Mover, lista 35, 4,64 %; Franceso Tabacchi, de Creando Opotunidades (CREO), lista 21, llegaría a 4,10 %; Richard intriago, de Izquierda Democrática, lista 12, con 2,93 %; Jorge Triviño, de Pachakutik, lista 18, con 2,68 %; Juan Cevantes, de la Unidad Popular, lista 2, con 2,37 %; Norma Quiñónez, de Sociedad Unida Más Acción (SUMA), lista 23, con 2,20 %; Édgar León, de Avanza, lista 8, con 2,06 %; Alejandro Gallo, de Renovación, lista 61, con 1,32 %; Danilo Félix, de Democracia Sí, lista 20, con 1,09 %.
Publicidad
González ha ofrecido realizar el dragado del islote El Palmar en el río Guayas; y tiene un plan provincial de riego, draga y drenaje 2030-50; y también el plan Guayas, pueblo de colores. En vialidad, su propuesta es ir a una segunda generación de concesiones en condiciones propicias, con la ampliación a cuatro carriles de la red existente y nuevos ejes.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) señaló que los primeros resultados de los escrutinios empezarían a subirse al sistema a partir de las 19:00, y que habría resultados parciales oficiales desde la medianoche.
En el 2019, el PSC ganó la Prefectura del Guayas con Carlos Luis Morales con el 47,87 %. González era la candidata a la Viceprefectura. En segundo lugar quedó Pierina Correa, del coreísmo, con el 17,42 %. (I)