La vocal del Consejo de la Judicatura (CJ) Solanda Goyes no cree que existan razones para que se le inicie un juicio político por incumplimiento de funciones en la Asamblea Nacional, pero cree que si es necesario ir a explicar sus razones en el Parlamento, ella “con todo gusto” lo hará.

La tarde del jueves 24 de abril, la bancada oficialista de Acción Democrática Nacional (ADN) presentó un pedido de juicio político en contra de la vocal Goyes por un supuesto incumplimiento de funciones al “boicotear” al pleno de la Judicatura en su intento de analizar y aprobar el Reglamento para la selección de jueces constitucionales, que es un mandato popular tras el referéndum y consulta popular de febrero de 2024.

Publicidad

QUITO (23-04-2025).- Mario Godoy, presidente del Consejo de la Judicatura, antes del proceso de verificación del 'quorum', en el salón de sesiones del pleno de esta institución. Finalmente, la sesión no se instaló por falta de asistentes. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

La solicitud de juicio político está suscrita por el asambleísta de ADN Fernando Jaramillo y cuenta con 39 firmas de respaldo.

“Yo creo que está desinformado quien plantea el juicio político, porque si alguien ha incumplido las funciones es Mario Godoy (presidente del CJ), porque (...) durante nueve meses no puso en conocimiento el proyecto de reglamento al pleno del Consejo de la Judicatura y eso está documentado. Fui yo, como Solanda Goyes, la que planteó un proyecto con anterioridad a la fecha del 16 de abril que nos convocó a la sesión”, explicó la vocal que llegó al CJ en reemplazo del exvocal Xavier Muñoz, quien tiene como institución nominadora la Presidencia de la República.

En cuatro ocasiones, por falta del quorum reglamentario, no se ha podido instalar la plenaria para analizar y aprobar el proyecto de reglamento para la selección de 50 jueces especializados en materia constitucional. La última suspensión se dio el miércoles 23 de abril y se dio por la ausencia de la vocal Goyes.

Publicidad

El presidente del CJ, Mario Godoy, ha dicho que el documento con la propuesta de reglamento fue trabajado durante varios meses, con la participación de incluso los delegados de la vocal Solanda Goyes, quienes suscribieron los documentos. Aseguró que el reglamento fue socializado permanentemente y que Goyes solicitó una reunión con él y Yupangui, pero que la proponente no asistió.

La vocal Yolanda Yupangui, por su parte, afirmó no haber recibido una invitación a ese supuesto diálogo previo, aunque sí a la reunión mencionada por Godoy. Además, señaló que el proyecto de reglamento presentado por Goyes fue acogido, analizado por el equipo técnico e incluido en el documento final.

Publicidad

Solanda Goyes sostiene que es necesario dialogar entre los tres integrantes del pleno del CJ para aprobar un reglamento que responda a lo que dijo el pueblo ecuatoriano en la consulta del año 2024. Para la vocal, el proyecto puesto en conocimiento por parte del presidente Godoy contiene errores que pueden derivar en inconstitucionalidades y también en demandas por ilegalidad.

Según esta vocal, existen problemas en temas de probidad, paridad y especialidad de los futuros jueces, inconsistencias de tipo constitucional que generarían riesgos de avanzar el proceso de selección.

“No ha habido reglamento en nueve meses que está el presidente Mario Godoy en ejercicio de funciones. Él llega al Consejo de la Judicatura el 16 de julio del año 2024 y ha paralizado todos los procesos. En abril 16 (...) puso en conocimiento este proyecto de reglamento y lo puso en conocimiento solamente después de que yo planteé una propuesta el 28 de marzo, porque no existía ningún proceso. Entonces ahí empieza a acelerar el proceso (...) y ahora quieren hacer apresuradamente el reglamento. Obviamente que no toma en cuenta nada de la propuesta que se le hizo con anterioridad conocer, nada en absoluto”, explicó Goyes.

A decir de Godoy, el CJ es un órgano colegiado que se rige por el diálogo y el consenso, añadiendo que cada vocal tiene la facultad de proponer ideas y presentar posturas sobre los temas en discusión.

Publicidad

Sobre los requisitos en formación académica y experiencia en materia constitucional, así como sobre los mecanismos para garantizar la paridad de género en la selección de los futuros jueces especializados, la vocal Yupangui, el miércoles último, refirió que el proyecto de reglamento aborda estos aspectos y explicó que desconocía a qué cambios específicos se refiere su colega de pleno.

Respecto del tema de género, Yupangui aclaró que el proyecto de reglamento se elaboró conforme a la Constitución y a la Ley Orgánica de la Función Judicial, es decir, se tomó en cuenta ese factor.

Solanda Goyes reconoció que el jueves último ya se dio una primera reunión con la vocal Yupangui y el presidente Goyes. Aspira a que exista un diálogo profundo en el que se discutan las diferentes propuestas y se alcance a construir un documento que refleje lo que la ciudadanía votó en las urnas y genere seguridad por el cumplimiento de la Constitución y la Ley. (I)