Una vez que quede en firme la suspensión de sus derechos políticos por dos años, la próxima semana, Verónica Abad ya no podrá ejercer cargos públicos, o sea que dejará de ser vicepresidenta de la República. Constitucionalistas han dicho que con ello se configurará una ausencia temporal del cargo, que en realidad sería definitiva.
Abad fue elegida en binomio con el ahora mandatario Daniel Noboa el 15 de octubre de 2023 y se posesionaron el 23 de noviembre siguiente. Como no se postuló para la reelección, su periodo debía terminar el 23 de mayo de 2025. Al perder su cargo por la sanción del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), su salida se adelantaría más de un mes.
Como ella, otros tres vicepresidentes no completaron el cargo para el cual fueron elegidos en las unas. Se trata de Rosalía Arteaga, Jorge Glas y Alfredo Borrero.
Publicidad
Arteaga fue elegida en binomio con el expresidente Abdalá Bucaram. Se posesionó el 10 de agosto de 1996, pero el 7 de febrero del año siguiente Bucaram fue defenestrado por el extinto Congreso Nacional, que lo declaró incapacitado mentalmente para gobernar. Ella asumió por tres días la Presidencia de la República, pero luego las FF. AA. le retiraron el apoyo y subió el entonces presidente del Legislativo, Fabián Alarcón.
O sea que a ella le faltaron tres años y seis meses para concluir su mandato como vicepresidenta.
Glas, en tanto, fue elegido vicepresidente en dupla con Lenín Moreno, y asumió el poder el 24 de mayo de 2017. En los siguientes meses se distanció del mandatario, a quien los correístas acusaban de traidor. En agosto del mismo año la Fiscalía inició la investigación del caso Odebrecht en la que Glas era mencionado y enseguida Moreno le retiró sus funciones. Luego, en diciembre, Glas fue sentenciado en primera instancia por asociación ilícia. Durante todo el proceso él pidió licencia y vacaciones por tres meses que configuraron una ausencia temporal, que luego se hizo definitiva.
Publicidad
Glas estuvo siete meses en el cargo, le faltaron tres años y cinco meses para acabar su mandato. Moreno tuvo tres vicepresidentes en ese tiempo: Alejandra Vicuña, que también salió por acusaciones de corrupción, Otto Sonnenholzner y María Alejandra Muñoz.
Finalmente, Borrero llegó al poder junto con Guillermo Lasso el 24 de mayo del 2021. Por efectos de la muerte cruzada decretada por Lasso el 17 de mayo de 2023, su periodo culminó el 23 de noviembre del mismo año, con la posesión del nuevo gobierno. Le faltban 18 meses para finalizarlo.
Publicidad
Hubo, en cambio, otros vicepresidentes que mas bien asumieron la Presidencia por situaciones inesperadas.
Osvaldo Hurtado reemplazó a Jaime Roldós que murió en un accidente aviatorio en 1981; Gustavo Noboa, que subió en lugar de Jamil Mahuad, destituido por el Congreso; y Alfredo Palacio, que tomó el lugar de Lucio Gutiérrez, también cesado por el Legislativo.
El artículo 149 de la Constitución señala en su segundo inciso lo siguiente: “La vicepresidenta o vicepresidente de la República, cuando no reemplace a la presidenta o presidente de la República, ejercerá las funciones que esta o este le asigne”. (I)
Publicidad