El pleno del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) difirió, posiblemente para el lunes próximo, el tratamiento de un recurso de apelación a una sanción que se le impuso a la vicepresidenta de la República Verónica Abad, acusada de violencia política de género.

La tarde de este viernes, 21 de marzo de 2025, se preveía que el pleno del TCE trate un recurso de apelación a una sentencia de primera instancia por una denuncia de violencia política de género que impulsó la canciller Gabriela Sommerfeld en contra de Verónica Abad.

La plenaria se instaló pasadas las 18:00, pero no se aprobó el orden del día, que consistía en tratar la apelación a una sentencia de primera instancia emitida por el juez electoral Guillermo Ortega, que la declaró responsable de violencia política de género.

Publicidad

Esto se debió a que el juez Richard González (suplente) alegó que no habría recibido el expediente respectivo y pidió que se difiera la plenaria.

El juez Joaquín Viteri, ponente del proyecto de sentencia de la apelación, confirmó que se habría adjuntado otros documentos que no correspondían a la causa.

Con el apoyo de los jueces Fernando Muñoz, Ivonne Coloma, Joaquín Viteri, Ángel Torres y Richard González se consensuó diferir la diligencia.

Publicidad

Aún se desconoce la fecha y la hora de la nueva convocatoria.

El pasado 27 de febrero, el juez Guillermo Ortega aceptó la denuncia planteada por la ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld y declaró a Verónica Abad responsable de incurrir en violencia política de género tipificada en el numeral 14 del artículo 279, en concordancia con los numerales 3, 7 y 10 del artículo 280 del Código de la Democracia.

Publicidad

La sancionó a pagar una multa de 30 salarios básicos, alrededor de $14.000; y, le suspendió los derechos de participación por dos años.

La segunda mandataria apeló a este fallo para que sea el pleno de jueces el que se pronuncie en última y definitiva instancia.

De ratificarse la sanción fijada por el magistrado Ortega, la Vicepresidenta estará impedida de ocupar un cargo público por los siguientes dos años.

El hecho se dio en medio de la expectativa del gobierno de Daniel Noboa, pues este domingo arranca la campaña electoral de la segunda vuelta prevista para el 13 de abril, en la que él es candidato por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN).

Publicidad

Este 23 de marzo también está previsto que se lleve a cabo el debate electoral obligatorio, al que debe asistir Daniel Noboa y su contendiente, Luisa González Alcívar, postulante de la alianza correísta Revolución Ciudadana (RC) y Renovación Total (RETO).

Mientras tanto, la segunda mandataria está en Ankara (Türkiye) cumpliendo su función diplomática de encargada de negocios que le asignó el mandatario. (I)