Cuatro meses de instrucción fiscal le han servido a la fiscal general, Diana Salazar, para concluir que doce de los trece procesados en el denominado caso Independencia Judicial deben ser llamados a juicio por el delito de obstrucción de la justicia. Se ha anunciado desde Fiscalía que solamente Marcela Vaca, exsubdirectora nacional de Control Disciplinario del Consejo de la Judicatura (CJ), recibirá un dictamen abstentivo.

En la lista de los que recibirán un dictamen acusatorio están el expresidente de la Judicatura Wilman Terán; los hoy exvocales del CJ Xavier Muñoz y Maribel Barreno; Andrés J., secretario general (e) del CJ; Carlos G., subdirector nacional de Control Disciplinario de la Judicatura; Katherine L., subdirectora nacional de Gestión de Procesos del pleno del CJ; los funcionarios y exfuncionarios judiciales Milton A. y Santiago C., Liberton Santiago C., Jessica Ch., Milton H. y Olga V., exasesora de la entonces vocal Barreno.

Marcela V., exfuncionaria de la Judicatura, relató presiones para elaborar la resolución de suspensión del juez Walter Macías

Para la Fiscalía, Terán, Muñoz y Barreno son autores directos del delito de obstrucción de la justicia; mientras que el resto de los procesados serían cómplices del delito contenido en el artículo 279.1, numeral 3, del Código Orgánico Integral Penal (COIP). El proceso penal por obstrucción de la justicia se inició el 28 de diciembre pasado contra Wilman Terán y seis más y la instrucción fiscal se alargó el 4 de abril pasado luego que se vinculó a seis personas más.

Publicidad

La Fiscalía investigó en este caso actos que condujeron a evitar, mediante sanciones de suspensión y destitución, que el entonces juez de la CNJ, Walter Macías, no siga frente a casos como Las Torres, en el que uno de los sentenciados es el excontralor Pablo Celi, y el relacionado con un tráfico de influencias que tenía que ver con los hoy exvocales Barreno y Juan José Morillo y el exjuez de Pichincha Vladimir Jhayya.

Marcela Vaca, quien recibió un dictamen abstentivo, entregó el 23 de marzo pasado su versión libre y voluntaria y el 10 de abril último dio su testimonio anticipado. En ambas diligencias la exfuncionaria judicial aclaró que no habló antes por miedo a lo que podía hacerle Wilman Terán, quien también es otro de los procesados por obstrucción de la justicia.

La exfuncionaria del CJ señaló que como directora de Control Disciplinario ella participó en la elaboración del proyecto de destitución del entonces juez nacional Walter Macías, magistrado que estaba a cargo del caso Las Torres y del proceso penal por tráfico de influencias contra los en ese momento vocales del CJ, Maribel Barreno y Juan José Morillo.

Publicidad

Según la procesada, lo que buscaban era sacar de esos casos a Macías y colocar en su lugar y un juez afín. También en una versión, Marcela V. se refirió a cuáles fueron los asesores del Consejo de la Judicatura que participaron activamente en estas decisiones y quiénes fueron los en ese momento vocales involucrados en el caso de tráfico de influencias que estaban interesados en sacar del medio al juez nacional Walter Macías.

Testimonio anticipado: Xavier Muñoz dijo que Wilman Terán mantenía contacto con Rafael Correa

El exvocal Xavier Muñoz también fue uno de los dos procesados en Independencia Judicial que rindieron su testimonio anticipado. Contó detalles de cómo se manejaba internamente el pleno del órgano de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial, que había una hoja de ruta para sacar del cargo a la fiscal general, Diana Salazar. Además, que él se reunió con el expresidente Rafael Correa en Brasil, que Wilman Terán mantenía contacto con el exmandatario que vive en Bélgica, que se buscaba mantener a jueces que analizarían en el caso Sobornos un par de recursos extraordinarios de revisión, entre otras cosas.

Publicidad

Muñoz solicitó acogerse al procedimiento abreviado para así, a cambio de reconocer su participación en los hechos investigados por el delito de obstrucción de la justicia, beneficiarse de una pena reducida. Esa diligencia se realizará antes de la instalación de la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio convocada para este martes 18 de junio, a las 16:00, en la Corte Nacional.

Además del conjuez Julio Inga, magistrado a cargo de la causa; la fiscal general, Diana Salazar, los abogados de la Procuraduría General del Estado, del Consejo de la Judicatura y Walter Samno Macías Fernández, como uno de los acusadores particulares. El juez autorizó la presencia en la diligencia del procesado Xavier Muñoz y para que se concrete el traslado se ofició al Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI).

Quien también será llevado a la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio será Wilman Terán, quien solicitó expresamente que se realice el traslado. El expresidente de la Judicatura, desde el 30 de marzo pasado, se encuentra recluido en la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil, cumpliendo su medida de prisión preventiva. El traslado se dio por temas de seguridad desde la denominada Cárcel 4, ubicada en el norte de Quito. (I)