El colectivo YASunidos denunció intentos de vulneración del principio de no contacto por parte de la organización no gubernamental (ONG) Come to the Rainforest Foundation, a través de Karen Duffy. En un comunicado publicado la noche del 22 de abril de 2025 en sus redes sociales, YASunidos rechazó los intentos de intervención en los territorios del pueblo Taromenane.
¡ALERTA!
— YASunidos (@Yasunidos) April 23, 2025
Una ONG extranjera está violando el derecho al aislamiento del pueblo Taromenane.
Contactar a pueblos en aislamiento no es ayuda humanitaria, es violencia y etnocidio.
Desde YASunidos exigimos respeto a su autodeterminación y una acción inmediata del Estado.… pic.twitter.com/nhmPQqAXkf
Según el comunicado, al incurrir en esta violación, la ONG contravino la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso Tagaeri y Taromenane vs. Ecuador, en la que se estableció el principio de no contacto y se obligó al Estado ecuatoriano a impedir que terceros intenten acercarse a los pueblos en aislamiento voluntario.
Además, se vulnera el numeral 21 del artículo 57 de la Constitución ecuatoriana, que tipifica como etnocidio la violación de los derechos de estos pueblos. Este delito también está contemplado en el artículo 247 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), y se sanciona con una pena privativa de libertad de entre 16 y 19 años.
Publicidad
YASunidos recalcó que el contacto no constituye ayuda humanitaria, sino una forma de violencia que pone en riesgo la vida y la cultura de estos pueblos. Recordaron que el aislamiento es una decisión colectiva y una expresión del derecho a la autodeterminación, protegido tanto a nivel nacional como internacional.
En ese sentido, exigieron a la Fiscalía General del Estado que inicie una investigación inmediata y se asignen responsabilidades. Asimismo, solicitaron al Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos que adopte las medidas de protección ordenadas por la sentencia de la Corte IDH y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El pasado 13 de marzo de 2025, la Corte IDH declaró la responsabilidad internacional del Estado ecuatoriano por la violación de los derechos a la propiedad colectiva, la libre determinación, la vida digna, la salud, la alimentación, la identidad cultural, el ambiente sano, la vivienda, las garantías judiciales y la protección judicial, en perjuicio de los pueblos en aislamiento voluntario Tagaeri y Taromenane, y otros que habitan en la Amazonía ecuatoriana. (I)