La creación de una plataforma que se conecte a las policías comunitarias fue una de las peticiones que hizo la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha al Gobierno como un mecanismo contra la inseguridad.

Fue una de las propuestas que presentó el gremio, en una reunión que mantuvo con autoridades gubernamentales, este miércoles 3 de mayo, en la sede de la Unión de Taxistas de Pichincha, en el sur de Quito.

Golpean a presuntos delincuentes que robaron carro de taxista que contactaron por aplicación

Al ministro del Interior, Juan Zapata, quien asistió a la reunión, le pareció adecuado el planteamiento, pues agregó que también podría ser un mecanismo para entregar información.

Publicidad

Otro planteamiento fue la realización de una marcha por la paz y en respaldo al accionar tanto de la Policía como de las Fuerzas Armadas.

“El miedo no puede estar de parte de la comunidad ni de los buenos, el miedo tiene que estar de parte de los terroristas y de los delincuentes”, dijo.

Agregó, sin embargo, que se requiere unidad y como complemento la gestión de la administración de justicia y de la Función Legislativa con leyes que garanticen la acción de la Policía.

Publicidad

Recluso fue hallado muerto en celda de la cárcel de El Inca, en Quito

No obstante, recordó que varios policías han fallecido en el cumplimiento de su deber.

En 2022 fueron 75 y en lo que va de este 2023 ya se contabilizan 19.

Publicidad

Mesas de trabajo del Ministerio del Interior, de la Policía, de Fuerzas Armadas, del ECU911, para trabajar en soluciones para el gremio de transporte, se conformaron luego de la cita.

Carlos Brunis, presidente de esa federación, pidió además que haya control a la informalidad en el transporte, porque aseguró que también es un foco de la inseguridad.

Con respecto al decreto ejecutivo sobre la declaración de terrorismo, Zapata indicó que estará en función de la resolución del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) y habrá un manual de procedimientos, acciones, recursos y la logística necesaria.

Cosepe recomienda emplear armas letales para combatir al terrorismo

El Cosepe declaró al terrorismo, el 27 de abril, como una amenaza que atenta contra los elementos estructurales del país.

Publicidad

Acerca de apoyo internacional para la lucha contra el delito transnacional, Zapata expresó que, por ejemplo, la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), que la integran 1.700 efectivos, no solo será para el control de manifestaciones y orden público, sino que también recibirá capacitación para enfrentar al terrorismo, y 500 de los 8.500 efectivos próximos a graduarse en las escuelas de formación también serán entrenados con ese fin. (I)