La pena máxima agravada recibió Édison Stalyn C. D. por violar a una mujer con discapacidad en Pichincha.

Según Fiscalía, en el transcurso de la audiencia de juicio demostró que el 10 de junio del 2023 el individuo agredió sexualmente a la víctima, quien tiene el 45 % de discapacidad psicológica.

10 años de prisión para joven que vendía pornografía infantil en Quito

El fiscal a cargo del caso argumentó ante el tribunal que a las 00:00 de esa fecha, el procesado encontró a la mujer de 59 años en la calle.

Publicidad

Ante la vulnerabilidad en la que se encontraba, el ya condenado se ofreció a llevarla a su casa y darle un plato de comida. Ella accedió y luego de alimentarla tomó un cuchillo, la amenazó y la obligó a retirarse sus prendas de vestir. Finalmente, la violó.

El alegato expuesto por el fiscal, en la audiencia de juicio, fue sustentado con las pericias médico-legales, de genética forense y biología forense, que confirmaron las lesiones en las partes íntimas de la agraviada, así como la presencia de espermatozoides en las muestras tomadas a la mujer.

Por violación a adolescente en Loja, un sujeto fue condenado a casi 20 años de cárcel

El procesado no accedió a entregar muestras para el cotejamiento de su ADN con los perfiles genéticos, sin embargo, la víctima lo reconoció como su agresor sexual.

Publicidad

A estas pruebas se sumaron el testimonio de la psicóloga que valoró a la mujer, quien declaró que el llanto de la agredida era incontrolable, que expresó sentimientos suicidas, sentimientos de profunda tristeza y de vergüenza.

La experta agregó que al ser una persona con el 45 % de discapacidad psicológica, se encontraba en indefensión, vulnerabilidad y riesgo.

Publicidad

Moradores de barrio del centro de Quito capturaron a presunto abusador de menores

Con esos y otros argumentos probatorios, el tribunal ordenó que el ya sentenciado pague una multa de $ 800 salarios básicos unificados y una reparación económica a favor de la víctima.

Además se dispuso al Ministerio de Salud Pública (MSP) que le brinde atención psicológica para superar las secuelas del delito.

Para la sentencia, según Fiscalía, se tomó en cuenta que el delito se cometió con violencia, amenaza e intimidación y como agravantes para incrementar la pena se consideró que fue en contra de una persona con discapacidad. (I)