Ocho Unidades de Policía Comunitaria (UPC) están sin funcionar en Quito por la falta de policías.

El general Wilson Pavón, comandante de la Policía del DMQ, indicó que hay 275 UPC en la ciudad. De las 275, 108 están relacionadas con el Municipio capitalino debido a tres acuerdos interinstitucionales; y 167, a cargo policial.

En el norte de Quito se construirá un intercambiador

Quito.- El comandante del Distrito Metropolitano, Wilson Pavón, junto con el alcalde Pabel Muñoz. Foto: Cortesía Municipio

El primer convenio fue suscrito para 23 en noviembre de 2019, en la administración municipal anterior, que fueron intervenidas en su estructura: quince están en funcionamiento y ocho están cerradas, debido a que no hay 24 policías para actividades de atención ciudadana.

Publicidad

Sin embargo, Pavón sostuvo que eso no quiere decir que no haya patrullajes en esas zonas o actividades comunitarias.

El segundo convenio, firmado con la actual administración, es para 45 UPC y, de ellas, 35 fueron intervenidas. Hasta el momento, añadió, los documentos para entrega-recepción no se han hecho, pero fueron inauguradas. Diez restantes han sido reorientadas en su ubicación para hacer luego trabajos.

Un tercer convenio, también con la alcaldía de Pabel Muñoz, es para el equipamiento de 40 UPC, que no se ha implementado aún.

Publicidad

23 cámaras de seguridad vandalizadas en Guayaquil: ‘Es un ataque directo a la seguridad de los guayaquileños’

Una de las preocupaciones de la Policía es la presencia de libadores en el espacio público. Foto: Cortesía Policía Nacional

2.734 efectivos policiales están desplegados en las UPC de grupos especializados. Hay, además, 56 policías desplegados por arrestos domiciliarios; nueve resguardan instalaciones de Fiscalía; 64, en cárceles; 21, en la Embajada de México, y 245, en el Metro. En total, 395 que podrían estar en esas unidades.

El oficial señaló que debería haber 3.147 policías para esas dependencias, por lo que ha priorizado e identificado áreas con problemas crónicos de delitos y con problemas de violencia. Indicó que hay un déficit de 781 efectivos.

Publicidad

Sujetos secuestran a taxista y lo obligan a ir a hospital en Guayaquil para intentar raptar a otra persona

Sostuvo que la seguridad ciudadana incluye trabajar en tácticas específicas y atacar los focos que generan peligro, por lo que se está trabajando con el Municipio, entidad que tiene un plan específico.

Mencionó que hay temas, como libadores en la vía pública, escándalos y riñas callejeras, que si no se resuelven, se transforman en violencia criminal o interpersonal.

Por ello, agregó, se debe trabajar con agencias metropolitanas por el tema del espacio público. Estas incivilidades los distrae de su accionar específico, puntualizó, en un diálogo con medios de comunicación, este jueves. (I)