Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) 2018, en los sectores rurales en el Ecuador las personas que utilizan la computadora llegan al 38 %, mientras quienes tienen acceso a internet alcanzan el 16 %. Estos números reflejan la realidad de estudiantes en la educación virtual en época del COVID-19.
Las clases online en las regiones Sierra, Costa, Oriente y Galápagos han puesto en aprietos a los padres de familia, es así que no les alcanza para pagar internet y computadoras para sus hijos, por lo tanto se desplazan dos veces por semana desde pueblos hasta el centro de los cantones, en dichos sectores el acceso a internet es aún bajo y necesitan planes de telefonía celular, que son insuficientes para las clases virtuales debido a las largas horas de las consultas en internet, las descargas de archivos y envíos de los deberes. Esta necesidad coincide, en la provincia de Tungurahua, solo la mitad de los hogares tiene internet según el INEC. Autoridades de educación han buscado alternativas para los estudiantes que viven en sectores lejanos y no interrumpan sus estudios , a través de la televisión educativa, la radio, el acompañamiento con guías de estudio, visitas personalizadas a estudiantes que no cuentan con computadora e internet. (O)
Roberto Germán Camana, docente, Ambato