En el calendario del mundo andino, noviembre consta con el nombre de Aya Markay Killa, es decir, el mes de los muertos. Es una fecha que tiene como propósito juntarnos con nuestros seres queridos y compartir con ellos la comida preferida de los difuntos; comidas que –dicho sea de paso– son la gastronomía ancestral que, a buena hora, sigue gustando a la población. La otra razón es rememorar la visión que tiene la comunidad kichwa sobre la muerte, sobre lo cual se considera que “wañushka kipaka, rurashkakuna Kawsashpa katin, yurakunapi, kawsashpa katinchik” significa “después de la muerte, siguen viviendo nuestras buenas acciones, nos convertimos en elementos de la naturaleza y seguimos existiendo”.

Otra razón es saber morir triste o alegre; está presente la idea de que, “la mayor tristeza es cuando en vida no hemos logrado cumplir bien con nuestras responsabilidades, con nuestros sueños. En este caso, la persona muere sumida en la tristeza; pero si es lo contrario, si ha sido responsable, ha cumplido sus sueños o parte de ellos, entonces, muere tranquila, satisfecha de haber cumplido con su responsabilidad”.

La celebración está acompañada de rituales como la preparación de los altares en la casa. Estos son diseñados con elementos simbólicos andinos y católicos, adornos que le dan un colorido especial; la preparación de los responsos, es decir, los alimentos que se los prepara en la víspera y que son consagrados en los altares, para luego, al siguiente día, compartirlos en el cementerio. En suma, noviembre es una fiesta espiritual que, bien manejada, puede ser una oportunidad para promover el turismo cultural, religioso, andino y cristiano.

Aya Markay Killa

Kay killata, ñawpamantapacha killkaykunapi, Aya Markay Killa shutiwanmi riksirin, kay rurayka, wakin munashkakutami katin, shina: wañushka ayllukunapak, allikachishka mikunakunatami, yanurin, kay mikunaka, ñawpamantapacha sumak mikunakunami kan, kay mikunata, wañushkata yuyarishpa, payman karashpa, shinallatak ayllukunawanpash, kararinmi. Shinallatak kay killapika, wañuymanta yuyaykunatami yuyarinchik. “wañushka kipaka, rurashkakuna Kawsashpa katin, yurakunapi, kawsashpa katinchik”.

Kay kawsaymanta ruranakunata mana allí rurashka kakpika, llakilla wañunchi, ranti kutin, tukuy rurashkakunata paktachishpaka, kushilla wañunkunami, chaymanta, kawsaypika, tukuy ruranakunata ruranami kanchik, munashkakunata, paktachishpa katinami kanchik.

Kay pachata yuyarinkapa, wasikunapika, altarkunata ruranchik, kay altarkunaka runakunapak tukapukunata churashpa, catolicokunapak tukapukunata churashpami rurarin; shinallatak, responsokunata allishtarin, kay responsota, altarkunapi churashpa, resashpa, pakarichirinmi, katik punchapi kutin, aya pampaman rishpa, tukuy ayllukunawan pakta mikushpa yallirinmi.

Kay killapi tiyashkakunata allí riksichishpaka, antismanta, catolicokunapak kawsashkakunata riksichinata ushariman, chaymanta, allí hamutanami kanchik. (O)