Como lo he expuesto en artículos anteriores, las zonas francas son necesarias como herramientas para mejorar la competitividad, generar empleos y atraer la inversión extranjera. Pero ¿por qué tenemos que esperar que venga otro gobierno para que estas se establezcan en nuestra normativa?
Algunos dirán que el régimen franco ya existe con las zonas especiales de desarrollo económico (ZEDE), pero la realidad es que durante los 10 años de creación de estas tan solo cinco se encuentran aprobadas y, a duras penas, una está en funcionamiento; en conclusión, han sido un fracaso. Entonces, ¿por qué debemos mantener este régimen que no ha cumplido con el objetivo de sustituir importaciones, generar empleo y atraer la inversión extranjera? Es momento de un cambio, que el gobierno del presidente Moreno deje un legado para la reactivación económica, no solo impuestos y más burocratización, sino un régimen franco que sea una herramienta para impulsar el sector agroindustrial, la manufactura e incentivar que nuestra oferta exportable crezca en productos con valor agregado.
Debemos llamar la atención de nuestro gobernante y nuestros representantes asambleístas, para que generen una normativa que nos sirva a todos los ecuatorianos y no solo a unos cuantos. Las zonas francas generan alrededor de un millón de empleos directos y hasta cuatro veces empleos indirectos en Iberoamérica. En lugar de exigir que el gobierno dé una ayuda mínima a los desempleados, ¿por qué no generar más empleo a través de esta herramienta?
El candidato Guillermo Lasso ha mencionado varias veces su intención de incluir las zonas francas como pilar fundamental en su plan de gobierno para la reactivación económica, mientras que los candidatos Arauz y Yaku Pérez no se han pronunciado al respecto. Sin embargo, de acuerdo con las últimas encuestas de Santiago Nieto, el candidato Arauz estaría liderando las encuestas presidenciales para el 2021, lo cual es determinante para nuestra política de comercio exterior e inversiones. Si el candidato Arauz sigue los lineamientos del expresidente Correa, podríamos suponer que las ZEDE se mantendrían y que no existiría ningún tipo de cambio normativo para impulsarlas. Por ese mismo motivo es tan importante que el gobierno del presidente Moreno les brinde un aliciente a los empresarios nacionales y extranjeros, la conformación de las zonas francas es una necesidad imperiosa para que Ecuador pueda salir de la profunda crisis económica en la que se encuentra.
Durante esta pandemia, las economías de países como Colombia, República Dominicana, Costa Rica y Uruguay se han sostenido gracias al régimen franco que les han permitido ser flexibles y reinventarse sin la necesidad de grandes inversiones y con apoyo de los gobiernos. Si Ecuador quiere ser competitivo con esos países, debe de implementarse el régimen franco inmediatamente, no podemos dejar nuestro futuro en manos inciertas. Necesitamos que actúe ya, señor presidente, el destino de la agroindustria y manufactura depende de tener incentivos y beneficios que nos permitan ser competitivos y, de esa manera, que los productos ecuatorianos lleguen a más mercados. (O)