Ante la noticia, ya confirmada por el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, de la reestructuración y cambio de nombre del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos que pasará a llamarse Ministerio de Política Criminal y Derechos Humanos. Esta noticia ha despertado un sinnúmero de opiniones, entre quienes alegan una necesidad de tener un ministerio especializado para la violencia de género y quienes lo apoyan.

Ministerio de la Mujer y DD. HH. se transformará en Ministerio de la Mujer, Política Criminal y DD. HH.

Lo que sé al escribir estas líneas del renovado ministerio es que continuará con las mismas competencias y funciones, así como responsabilidades adquiridas por el Ministerio de la Mujer, lo que nos indica que continuará la labor de proteger a las mujeres y toda persona que sufra de violencia y se encuentre en estado de vulnerabilidad.

Una de las novedades que presenta es que el Ministerio de Política Criminal ejercerá competencia de rectoría en política criminal. Quizás este último término no sea tan conocido por la mayoría de la población y aquí quiero aportar indicando que la política criminal es el conjunto de acciones de un Estado destinadas a la prevención y control de las actividades criminales. Esto es un elemento que hace muchas décadas hemos necesitado urgentemente en Ecuador, pues han sido nulos los resultados de las acciones tomadas al día de hoy, en mayor parte debido a que las políticas implementadas lo han sido debido a los sesgos ideológicos y no se han fundamentado en estudios criminológicos rigurosos, se espera que esta situación cambie para mejor.

Publicidad

Se debe tener siempre presente que el mantenimiento de un ministerio debe ser una inversión del Estado y no un gasto.

Se debe enfatizar que la violencia que vivimos en el Ecuador tiene varias y complejas razones, desde culturales hasta económicas, la criminología incluso señala predisposiciones genéticas, pero entre todas las causas por las cuales Ecuador es un país con altos índices de violencia no se encuentra razón entre los postulados que defienden las ideologías de moda.

Una correcta lucha contra la violencia parte del reconocimiento de que la violencia afecta a todos los ciudadanos por igual, al mismo tiempo los estudios de cada crimen deben realizarse lo más individualizados posible, pues para políticas de prevención se debe analizar a detalle la psiquis de quien delinque y dar con las razones de su conducta, la ideología imperante adolecía de querer generalizar el actuar y no analizaba realmente la conducta del criminal, esa práctica debe ser desechada y usar todo método posible para el estudio de la conducta criminal para así establecer políticas adecuadas de prevención, puesto que la lucha no puede limitarse a solo castigar, sino que se deben prever actos de violencia.

‘Hasta en el infierno hay reglas, y esas reglas son las que hoy también están protegiendo nuestras fuerzas del orden’: ministra de la Mujer y DD.HH. habla del conflicto armado interno

Se debe tener siempre presente que el mantenimiento de un ministerio debe ser una inversión del Estado y no un gasto. Esto significa que el ministerio debe dar los resultados que busca, y los ecuatorianos debemos exigir que se cumplan sus objetivos, monitorear las acciones del nuevo ministerio es un deber que exige la democracia misma para que los ciudadanos logremos que esta lucha contra la violencia dé los frutos que anhelamos. (O)

Publicidad

Carlos E. Vallarino Herrera, abogado, Salinas