Preguntas abiertas: ¿Qué considera que debe hacer el Gobierno para reforzar la seguridad en las fronteras del Ecuador? (O)

Por donde quiera que uno pasa puede ver que casi no hay un poste limpio o libre de propagandas de todo tipo, en especial política. Suben carteles, ponen fotos y colocan afiches publicitarios de toda índole por todos los postes, ya sea usando alambres o piolas para colgarlos. Por otra parte, también algunas personas utilizan llantas usadas avisando varios tipos de comercio arrimadas a postes y árboles. Todo esto es una contaminación estresante. Si bien es cierto y hay que reconocer que nuestros negocios o emprendimientos de inversión y preferencias requieren de publicidad, esta debe ser regulada de tal manera que no afee nuestra ciudad.

Urdesa, sin paz

Por otro lado, se puede observar, en casi toda la ciudad, motocicletas de todos los decibeles de bulla y rugidos, estamos como en tierra de nadie. Las autoridades que deben controlar todo eso no lo hacen, no sé si será porque muchos de ellos actúan igual, o los ignoran, o no dicen nada para no perder su popularidad, o para que los califiquen como funcionarios “chéveres” dejan hacer y dejan pasar estas cosas. Ojalá Guayaquil no se convierta simplemente en un pueblo grande.

El río Guayas y su estuario requieren ser comprendidos

En cuanto a la basura, veamos hasta cuándo se puede llamar a Guayaquil un “Puerto Limpio”. Sigamos confiando en nuestro alcalde que promete a la ciudadanía cambiar para bien y logremos tener la “ciudad de todos” para que honre el haberlo elegido y se rodee de funcionarios competentes. (O)

Publicidad

Édgar Saldaña, Guayaquil