Contra la fuerza de la naturaleza, tantas veces la respuesta del hombre resulta insuficiente. Ante la furia de la naturaleza, enojada por los maltratos que le ocasionan los seres humanos, la lucha es imposible. Frente a la fuerza y la furia de la naturaleza, las personas necesitan entender que no puede ni debe seguir irrespetándola, que es necesario que se la conserve y proteja como su mejor e insustituible aliada; y, que, por tanto, la sana y excelente convivencia entrambos es lo ideal.

Otro aluvión en Piñas deja 120 personas afectadas en la parroquia Capiro

No se trata, ni siquiera por insinuación, de buscar y encontrar culpables. Es, más bien, directa reflexión para todos. Las autoridades nacionales, provinciales y locales, y también las propias poblaciones, cada una en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de preocuparse por el estado de sus entornos, de manera permanente darles el mantenimiento requerido, normar oportuna y adecuadamente el uso del suelo, y no ser contribuyente ni parte sustantiva en la creación y agravamiento de situaciones peligrosas.

Deslave mortal en Piñas: dos fallecidos, tres personas heridas, casas destruidas y 400 afectados

Lo sucedido en Piñas, a consecuencia de un gigantesco aluvión que deja tres víctimas mortales, centenares de familias afectadas, decenas de vehículos dañados, y decenas de casas destruidas y afectadas por el agua y el lodo, es una invitación a gritos a adoptar acciones urgentes. La pequeña ciudad de hace poco ha experimentado una explosión demográfica en los últimos años y, por consiguiente, se ha extendido exponencialmente. Lo registrado no tiene antecedentes en su magnitud, pero constituye advertencia clara de lo que sucede si no se hace lo que la técnica recomienda.

Publicidad

Desastre en Piñas: vista aérea revela la magnitud de los daños tras el deslave

Aun en medio del dolor y de la tragedia, destaca la preocupación gubernamental con la visita del presidente Noboa y varios ministros, ofreciendo ayuda inmediata y el compromiso de apoyar para superar la emergencia. La acción municipal 24/7, merece reconocimiento especial. La activación de la Prefectura no se ha hecho esperar. El auxilio del Cuerpo de Bomberos local y de sus pares de otros cantones orenses es para el aplauso general. La cooperación de los pueblos vecinos conmueve. Los medios de comunicación de Piñas y del país en general han jugado un extraordinario rol. Mas, nada tan trascendental y meritorio que la solidaridad, generosidad y bondad de la propia comunidad de Piñas, volcada, sin descanso, a ayudar de todas las formas a sus paisanos.

Sector agropecuario: columna vertebral del país

Hoy se requiere más, sin embargo, sobre todo desde las instancias del poder público para volver a la normalidad. El sector productivo necesita atención inmediata. El Gobierno central debe entregar oportunamente los recursos para que se ejecuten las obras que no pueden esperar. (O)

Jorge A. Gallardo Moscoso, comunicador social, Samborondón