Tras pasar unas semanas muy intensas y a veces estresantes, ya al fin se puede descansar en la preocupación que teníamos la gran mayoría de los ecuatorianos: el destino de nuestro país. Ahora nos toca echar el hombro a todos, esto no es trabajo solo del presidente electo y de su gabinete, todos debemos hacer y poner lo mejor de nosotros para salir adelante y tratar de volver a la normalidad ( que va a ser difícil, pero no imposible ), ese estado de tranquilidad que nos han robado momentáneamente unos cuantos desubicados. Evitemos las huelgas, paros y demás actividades que solo traen desorden y peligro para todos.

El nuevo gobierno Daniel Noboa y María José Pinto

La primera misión es llevar al olvido a todos aquellos que se nutrieron del país como rémoras y nos dejaron con una deuda histórica. Hacerles caso en redes es como echar más gasolina al fuego, por otro lado la negación, amnesia, indiferencia, olvido o desapego de esos personajes es su peor castigo.

María José Pinto: el rostro de la conciliación

El escenario del país no es nada fácil para el presidente electo, pero hay un aire de esperanza y de conciencia social para permitir que este barco no se hunda. Hagamos patria y desterremos de una vez por todas a esos movimientos políticos que nos han hecho tanto daño. Tanto el socialismo como el capitalismo tienen fórmulas para hacer mejores condiciones de vida, en ese sentido las doctrinas no son malas por sí mismas, el problema real aquí es la mala utilización y manipulación de aquellas por unos cuantos que lo único que quieren es poder absoluto.

Publicidad

Los adultos mayores: nuestros héroes sin capa

Cuente con mi apoyo moral señor presidente electo Daniel Noboa Azín para hacer un mejor país, empecemos a sanarlo, empecemos a reconstruirlo como usted dice, con esperanza, porque eso es lo último que se pierde y que nos queda.

El correísmo no estaba muerto, andaba de…

Finalmente, estimados lectores, los dejo con la frase de John F. Kennedy, el presidente número 35 de Estados Unidos, quien dijo: “No preguntes qué puede hacer tu país por ti, pregúntate qué puedes hacer tú por tu país”. (O)

David José Antepara Chávez, licenciado en marketing, Guayaquil