De acuerdo con la Unesco los retos para una educación transformadora hacia el 2030 son: equidad e inclusión, innovación, movilidad, internacionalización y sostenibilidad, sin duda estos pilares deben sentarse en todas las sociedades para garantizar una educación de calidad.

Iniciativas que transforman la educación y el medioambiente

Teniendo presente que la inclusión se garantiza al usar el conjunto de políticas, estrategias, acciones, y recursos que se usen para garantizar que los niños y jóvenes tengan una verdadera experiencia de aprendizaje dentro y fuera del aula, que les permita aprovechar sus capacidades promoviendo la diversidad en los grupos de estudios, así como también dando herramientas a sus compañeros de banca, para que los sepan tratar, y relacionarse con ellos como iguales, pues en esa diversidad está lo enriquecedor del proceso educativo. Asimismo, la equidad es un componente vital para garantizar las oportunidades de acceso a todos, sin distinción de posición económica, social, religiosa, o de cualquier otra índole, el aprovechamiento de esa oportunidad, estará en los niños y jóvenes, e inclusive en sus familias para proveer las condiciones de que la experiencia académica sea la pertinente para transformar su vida y de quienes lo rodean.

(...) estos pilares deben sentarse en todas las sociedades para garantizar una educación de calidad.

La innovación es otro gran reto, no solo se en ámbito tecnológico o infraestructural, sino también en los procesos de enseñanza. Esto se debe evidenciar en un currículum no solamente actualizado con tópicos básicos, sino en el desarrollo y potenciación de habilidades blandas, educación financiera y de idiomas, uso de TIC, entre otras, que permitan que los estudiantes se adapten rápido a las dinámicas del mundo laboral y social.

Publicidad

La Unesco y la política

El cambio curricular, el uso de tecnología en el aula, y la infraestructura adecuada serán medios para que el docente haciendo un uso correcto de estos recursos, logre que el proceso de enseñanza y aprendizaje sea óptimo. (O)

Jorge Calderón Salazar, economista, Guayaquil