Ecuador lleva cerca de 40 años gastando en papeletas electorales.
Para las elecciones seccionales y de representantes del CPCCS del 2023, el costo de impresión, guillotinado, conteo, armado, enfundado, etiquetado, despacho y entrega de papeletas electorales, sumando todos los gastos que involucra la jornada electoral y tomando en consideración las cifras publicadas por el Instituto Geográfico Militar, el resultado es un gasto millonario. Para que luego de las elecciones las papeletas sean archivadas.
La Función Electoral lleva décadas gastando en papeletas electorales centenares de millones de dólares, por lo que al 2023 la inversión en tecnología para garantizar transparencia en los procesos electorales no es un mero gasto, sino una inversión y también obligación moral para el Consejo Nacional Electoral.
Publicidad
La reforma de febrero de 2020 del Código de la Democracia ordena al CNE priorizar el empleo de métodos electrónicos o telemáticos de votación para los ecuatorianos que viven en el exterior. Mientras tanto, el pleno del CNE en la sesión del 26 de agosto de 2023, sin considerar las consecuencias legales, decidió eliminar el voto telemático para estas elecciones y reducirlo a tan solo un gasto. (O)
Raúl Santamaría Salazar, Guayaquil