Los incendios forestales se han convertido en septiembre en un problema regional, es decir, estos siniestros, en época de sequía e intensidad del sol, con mucho viento, desde antes y no se habían producido en años, en tales proporciones. Sobre este tema se han vertido varias conjeturas sobre sus causas y razones, siendo unánimes las opiniones de que estos incendios fueron intencionalmente provocados por humanos. Ahora bien, es posible afirmar que estas personas los ocasionaron para sembrar caos y desasosiego, con el objetivo de buscar réditos, anarquía, causar incertidumbre, alterando la paz pública, con la finalidad deliberada de poner en evidencia la debilidad del Gobierno. Por otra parte, los daños en más de seis provincias son millonarios, ante las hectáreas perdidas, cuya recuperación podría demorar entre cinco y diez años.
Mientras tanto, las comunidades enfrentan cuantiosas pérdidas de su ecosistema, aves, ganado, pastizales y el gran impacto ambiental negativo, moral, psicológico y económico en las provincias afectadas. No hay duda de que lo que ocurre, con los incendios, causa pavor, todo considerado como terrorismo, por sus actos violentos, ejecutados para infundir terror.
Será la justicia la que determine cómo se juzgará a quienes provocan incendios forestales con premeditación, pudiendo recibir, según el COIP, de tres a seis años de cárcel y por terrorismo de 10 a 13 años. Las leyes existen. Es obligación de los funcionarios hacerlas cumplir y deberían ser más drásticas, apoyando para reparar los daños y hacer pedir disculpas públicas por parte de los culpables.
Publicidad
Foro de Lectores: ¿Qué sanciones deben aplicarse para quienes ocasionen incendios forestales? (O)
El daño está hecho, lo que alguna vez fueron áreas verdes, hoy están hechas cenizas, siendo doloroso observar estas realidades. Ahora debemos limpiar y remover los escombros, empezar desde cero, para una nueva reforestación y mejorar el medioambiente. (O)
Robespierre Rivas Ronquillo, periodista, Guayaquil