En este año jubilar que vive la Iglesia, los capellanes y las filiales médicas de la Arquidiócesis de Guayaquil han organizado el Jubileo de la Salud, dirigido para personas enfermas y con capacidades especiales, quienes recibirán el Sacramento de la Unción de los Enfermos y podrán obtener la Indulgencia Plenaria.

¿Cuándo es el Domingo de Ramos?

La jornada se realizará hoy, a las diez de la mañana, en la Catedral Metropolitana de la ciudad.

Redima, Fundasen, Fundación Santa Isabel, Casa del Hombre Doliente y los sacerdotes capellanes de los hospitales de Guayaquil, se han unido para continuar con la misión de amor y sanación que Jesús instituyó en el sacramento de la Unción de los Enfermos.

Publicidad

El mensaje del fallecido Juan Pablo II

El jubileo es un momento de consolación y esperanza. Se espera un número muy grande de fieles que serán acompañados por Mons. Gerardo Nieves, obispo auxiliar de Guayaquil, y los sacerdotes de nuestra Arquidiócesis. Será un momento de consolación porque el Señor con su palabra siempre nos ilumina y nos fortalece.

Los sacerdotes se harán peregrinos junto con nuestros hermanos enfermos y con capacidades especiales, así como Jesucristo peregrina siempre a su lado. Oraremos por sus intenciones, e imploraremos la gracia de la salud, también de la fortaleza y del alivio espiritual para vivir de manera fructuosa la dura experiencia de la enfermedad, sobre todo cuando ella se prolonga, se hace crónica o es muy grave.

Monseñor Aníbal Nieto Guerra: un buen ejemplo

El Jubileo de la Salud comprende la Santa Misa, en la que los feligreses recibirán el sacramento de la Unción de los Enfermos. El óleo de los enfermos, cuyo uso atestigua el apóstol Santiago, remedia las dolencias de alma y cuerpo, para soportar y vencer con fortaleza el mal y conseguir el perdón de los pecados.

Publicidad

De hecho, los sacerdotes ungen a los enfermos no para prepararlos para morir, sino para inyectarles salud. Este sacramento les concede consuelo, paz y ánimo para afrontar el dolor de la enfermedad, les restituye la salud corporal y espiritual.

Papa Francisco: el pastor católico

El jubileo también comprende la visita de los capellanes a los centros de salud para el acompañamiento espiritual y la administración de los sacramentos a los pacientes. Además, se realizará durante el 2025 las Jornadas Arquidiocesanas de la Esperanza que se llevarán a cabo en sectores como Socio Vivienda, Flor de Bastión, isla Trinitaria y Guasmo sur; atendiendo a los feligreses con brigadas médicas, kits de alimentos, visita y unción a los enfermos, y jornadas de evangelización puerta a puerta.

Publicidad

Le seguiremos dando gracias a la Santísima Virgen María que nos acoge siempre con amor, y dejaremos a sus pies tantas intenciones de familiares y amigos enfermos, de personas que nos han pedido que oremos por ellas. (O)

José Luis Ponce Núñez, capellán del hospital de Solca, Guayaquil