Hace tres años, el 24 de febrero de 2022, Rusia cometió un acto de agresión contra Ucrania, lanzando la invasión a gran escala que se cobró miles de vidas, causó una destrucción masiva y obligó a millones de personas a huir de sus hogares. Mucha gente pensaba que Rusia era tan poderosa que la invasión duraría tres días. En febrero de 2025 se cumplieron tres años de la invasión.

Últimamente, el mundo entero habla del posible fin de la guerra y de conversaciones de paz en 2025. Ucrania, que se ha llevado la peor parte de esta guerra, quiere la paz más que nadie. Pero en febrero de 2025 tenemos otro aniversario. Hace 10 años, en febrero de 2015, se firmaron los acuerdos de Minsk. Se suponía que estos acuerdos iban a resolver la primera etapa de la agresión rusa contra Ucrania. Estos acuerdos no funcionaron. ¿Por qué? Porque estos acuerdos carecían de mecanismos para su aplicación y de garantías de seguridad para Ucrania. Como resultado, Rusia volvió a atacar.

Al mismo tiempo, Rusia atacó utilizando los recursos y territorios que ocupó en 2014 y 2015. Miles de hombres ucranianos fueron movilizados por la fuerza al ejército ruso en Crimea y Donbás. Miles de niños que viven bajo la ocupación están siendo sometidos ahora a un adoctrinamiento ruso para convertirse en los nuevos soldados de Putin dentro de diez años. La situación es aún peor para los niños secuestrados que han sido deportados desde Ucrania por los rusos y cuya identidad ucraniana está siendo completamente borrada. Cada día de ocupación significa tortura, secuestro y sufrimiento.

Ecuador tiene un gran potencial para hacer frente a esta injusticia y contribuir a la paz. La experiencia del Ecuador demuestra que este país tiene una diplomacia fuerte que es respetada por otros países. Ecuador puede unirse a la coalición para el retorno de los niños ucranianos que fueron llevados ilegalmente a Rusia y separados de sus familias. Ecuador puede facilitar la liberación de los rehenes civiles detenidos por Rusia en los territorios ocupados.

Rusia entiende de fuerza y presión. La presión diplomática colectiva sobre Rusia funciona. Por eso se ve obligada a liberar a los prisioneros ucranianos, tanto militares como civiles. Por eso se ve obligada a devolver a los niños a sus familias. En este contexto, cada declaración es importante. Es muy importante llamar a las cosas por su nombre. Una agresión es una agresión, un agresor es un agresor, un secuestro es un secuestro.

Las declaraciones abstractas “por la paz” no sirven. Vivimos en una época en la que tenemos que resistir a la injusticia y mostrar determinación. Ecuador ha mostrado gran determinación al enfrentar al régimen ilegal de Maduro en Venezuela. Un régimen que amenaza con la guerra a un país vecino para cambiar fronteras y que secuestra a los ciudadanos de otros países. ¿Cuál es la diferencia fundamental con Rusia? Ninguna. Ecuador ha mostrado una determinación que merece admiración. La historia permite al Ecuador hacerlo de nuevo y apoyar a Ucrania. (O)