En Ecuador la crisis de seguridad está vinculada con la crisis económica. Los homicidios han ido aumentando desde el 2019 (antes, los registros no son confiables). Las autoridades del Gobierno dicen que ha disminuido un 18 % con relación al 2023. A esta situación contribuye la crisis económica que amplía la desigualdad, pobreza e inestabilidad social; se suma la crisis eléctrica. Las causas de las crisis son los Gobiernos ineficientes, la Constitución 2008 de modelo socialista, la infiltración del narcotráfico en las instituciones del Estado y otras.

Si consideramos un nivel negativo y uno positivo, Ecuador está en el negativo, donde cero corresponde al inicio de crisis y menos diez a un “Estado fallido”. No debemos llegar al punto de no retorno, por lo que es urgente atacar a las causas, eligiendo líderes demócratas y patriotas, estableciendo una constitución no socialista, fortaleciendo la unidad nacional contra el narcotráfico y recurriendo a líderes que han gobernado países en crisis, para escuchar sus experiencias. Ecuador no está en el nivel positivo, donde cero corresponde a no crisis y más diez a un Estado ideal.

¿Quiénes deben buscar ayuda para resolver las crisis? El Gobierno para cambiar la Constitución del 2008; los partidos políticos para dar alternativas; la academia para formar a los profesionales y científicos requeridos en la producción, y la empresa privada para generar empleo. Un ejemplo es la compañía de jóvenes Impacta, dedicada a la creación de oportunidades a través de eventos y conferencias para emprendedores, con capacidad de conectar líderes. Así, el 21 de noviembre convocó en Quito a los expresidentes Álvaro Uribe de Colombia y Mariano Rajoy de España.

Álvaro Uribe dijo que la seguridad es un valor democrático y que, sin seguridad física, jurídica y política, no puede haber desarrollo económico. Hay que eliminar a los malos elementos; para aquello, es importante la cohesión ciudadana y el apoyo entre naciones. En su gobierno logró reducir la producción de cocaína, los homicidios y secuestros, a las FARC, a los paramilitares y al narcofinanciamiento. Ofreció disculpas por la incursión en Ecuador (Angostura, 2008), donde murieron el segundo comandante de las FARC y otros. Remarcó que las FF. AA. deben ser potenciadas, respetadas, queridas y unidas al pueblo.

Mariano Rajoy dijo que enfrentó la crisis económica mediante reformas fiscales, laborales y financieras, que evitaron la intervención europea. Fomentó el crecimiento económico y la creación del empleo, apoyando a los empresarios y evitando una regulación excesiva, actuando en defensa del interés general.

Ecuador está atravesando crisis en seguridad y economía, por causas políticas, de una constitución estatista, de Gobiernos ineficientes y la penetración del narcotráfico en el Estado. Estamos en el nivel negativo de las crisis, rumbo a un “Estado fallido”; debemos reorientarnos hacia el nivel positivo. La empresa Impacta y algunos gremios empresariales tomaron la iniciativa convocando a Uribe y Rajoy, que expusieron sus estrategias exitosas durante sus gobiernos.

No hay fórmulas mágicas para salir de las crisis. Solo la voluntad política lo hará. (O)