Faltan 40 días para Navidad, una celebración mundial que históricamente llena de luces y color calles, centros comerciales y hogares. En Ecuador la época navideña se ha iniciado en medio de una grave crisis energética y de sequía que mantiene cortes de luz de hasta doce horas diarias.

Hay medidas que se han anunciado para ahorrar energía en unos casos y por empatía en otros que están en posibilidades de generar su propia energía. En momentos de crisis es obligación de todos sumar.

Ministra Inés Manzano: “Esperemos pronto tener energía térmica desde empresa privada colombiana”

La avenida Samborondón en los últimos años se ha iluminado con adornos, pero este 2024, según anticipó el alcalde del cantón, no se encenderán. Varios centros comerciales han colocado adornos y árboles sin luces o fuera de funcionamiento.

Publicidad

En locales y apps de artículos de venta se ofertan luces con energía solar.

No se requiere de un decreto o de leyes para pedir ahorro de energía, pero sí hace falta una campaña que debe nacer desde el Gobierno para concienciar sobre la gravedad del momento que vive el país y cuyos efectos está sufriendo la población.

Ahorro energético, los pequeños cambios

Aunque por iniciativa propia las empresas y ciudadanos deben optar por evitar elevar el consumo, que este sea el necesario de su cotidianidad en las horas que tienen luz, nunca sobra recordar que la compra de energía y los programas que se impulsan para afrontar la crisis tienen un costo y el déficit se mantiene, por lo que se siguen requiriendo esfuerzos conjuntos.

Publicidad

La información clara, oportuna y transparente suma; la desinformación se nutre también del silencio de las fuentes oficiales. Este punto debe atacarlo el régimen; ejemplos sobran: el más reciente fue la viralización en redes sociales de un supuesto gran apagón y pasaron dos días para que el Ministerio de Energía lo desmienta. No se puede admitir que se genere alarma cuando se requiere precisión y responsabilidad. Aquí confluyen el Gobierno con proyectos, ejecución e información y los ciudadanos aportando con no replicar ‘noticias’ falsas, sumando ahorro igual que la empresa pública y exigiendo, porque ese es un derecho indiscutible. (O)