Desde el sábado 8 hasta el lunes 10, un día antes y un día después de las elecciones, las fronteras del Ecuador permanecerán cerradas. Así lo informó el presidente Daniel Noboa, quien lo justifica en “intentos de desestabilización de grupos armados”.

Las medidas son claras, pero las razones quedan inconclusas, dejando un espacio para la especulación y la desinformación que en estos días reina en redes sociales y son poco saludables en época electoral, más allá del evidente recrudecimiento de los crímenes violentos en el primer mes del año y denuncias de amenazas de varios candidatos, entre los que se cuentan los presidenciables Luisa González, Andrea González y Pedro Granja.

Además, el sábado pasado un equipo de avanzada del candidato-presidente detuvo a doce personas fuertemente armadas en Manabí, hacia donde se dirigía Daniel Noboa como postulante a Carondelet. Después de la audiencia de flagrancia todas quedaron con prisión preventiva y las declaraciones oficiales sobre su presencia en el sector aún no se han difundido.

Publicidad

La orden presidencial expuesta en la red social X es reforzar la presencia militar en la frontera norte y sur del país. Además se militarizan los puertos de manera inmediata, y el cierre de la frontera en las fechas anotadas.

Expertos en derecho constitucional explican que se requiere un decreto para el cierre de las fronteras. En los antecedentes, regularmente, se explican las causas de una decisión. Así las cosas habrá que esperar la disposición oficial escrita.

El jueves termina la campaña electoral y el domingo serán los comicios que son custodiados por las Fuerzas Armadas.

Publicidad

Corte Constitucional declara inconstitucionales los decretos con los que Daniel Noboa encargó la Presidencia a Cynthia Gellibert

No deja de preocupar la información sobre amenazas y supuestos intentos desestabilizadores, a los que se suma la detención de hombres armados como la del sábado pasado. Corresponde al Ejecutivo tomar las medidas para garantizar la seguridad y al Consejo Nacional Electoral ser custodio de la voluntad popular. La información oficial es clave para bloquear especulaciones y desinformación. (O)