En 1955 el Congreso Nacional del Ecuador expidió el decreto que declara al 26 de septiembre como el Día de la Bandera Nacional. El símbolo patrio tricolor se adoptó en el gobierno de Gabriel García Moreno, en 1860; y el 5 de noviembre de 1900, Eloy Alfaro lo ratificó en el Registro Oficial: franjas amarillo, azul y rojo, con el escudo en el centro.
Este jueves 26 se conmemora a nuestra bandera. Los estudiantes del último año de educación básica y de bachillerato tendrán una de las ceremonias cívicas más representativas: el juramento de respeto, honor y promesa de defender al tricolor. La fecha no solo es especial para los alumnos, sino para todos los ecuatorianos de nacimiento y naturalización.
En las instituciones públicas se debe izar la bandera y reemplazar aquellas en las que el tiempo se nota en el deterioro de la tricolor. El Ecuador atraviesa una crisis eléctrica y de sequía que se suma a la de seguridad, social y económica, y en esas circunstancias se hace preciso reconocer lo que nos une y sumar esfuerzos para superar los problemas que aquejan al país.
Publicidad
El civismo, entendido como comportamiento respetuoso del ciudadano con las normas de convivencia pública, de acuerdo con la definición de la Real Academia Española, es imperioso en la búsqueda de un mejor país.
El Ministerio de Educación incluyó la cívica entre las materias que se imparten desde este año. La formación ciudadana es una responsabilidad que comparten el Estado, las familias y todas las áreas que influyen en la comunidad; y, en ese contexto, el 26 de septiembre es una fecha para hacer conciencia en lo que cada uno está haciendo bien y en lo que está fallando; en reiterar frente a la bandera el compromiso de ciudadanía.
Por los racionamientos eléctricos, el Ministerio de Educación dispuso horarios especiales para el juramento de la bandera el jueves: para jornada matutina, 10:30; vespertina, 15:00; y en la nocturna se posterga. El reconocimiento y respeto a los símbolos patrios nos implica a todos. (O)