El presidente de la República, Daniel Noboa, llega este jueves, 23 de mayo, a sus seis meses de gobierno. Días atrás, en una entrevista con la agencia EFE, en el marco de su gira por Europa, se adelantó a la fecha e hizo una evaluación de su gestión.

Confesó, entre otras cosas, que estos seis meses han sido “intensos”, pero afirmó que se han logrado “mejorías” en los problemas de seguridad y económicos, principalmente. Y lanzó algunas cifras: la reducción en más de un 40 % del promedio de homicidios y cerca de un 70 % de los asesinatos de personas inocentes sin antecedentes penales; así como la baja de 1.300 puntos en el riesgo país y la creación de 105.000 empleos para jóvenes de entre 18 y 29 años.

Suspenden sesiones plenarias de la Asamblea Nacional por informe a la Nación del presidente Daniel Noboa

El viernes 24 de mayo, por mandato constitucional, el presidente debe rendir cuentas de su gestión gubernamental a la Asamblea Nacional y, a través de aquella, al pueblo ecuatoriano.

Publicidad

La expectativa en su discurso es alta porque se espera que explique al detalle lo que ha hecho en estos seis meses. De lo que se sabe, su exposición se centrará en al menos cuatro ejes: seguridad, economía, infraestructura y lo social.

Pero también es necesario que le cuente al país cuál será la hoja de ruta para el año que todavía le queda de mandato, con metas, tiempos y fuentes de financiamiento claras y viables.

¿Quién presidirá las elecciones?

Gobierno de Daniel Noboa estará ‘vigilante’ del tratamiento que dé la Asamblea Nacional a las propuestas de ley para cumplir la consulta popular

En la entrevista con EFE dijo, por ejemplo, que en esta nueva etapa se enfocará en la obra pública para que la ciudadanía observe que los sacrificios fiscales rendirán fruto.

Publicidad

Si bien el ambiente político ha empezado a caldearse por la cercanía del inicio de la campaña de las elecciones generales del 2025, en las que el mandatario pretendería participar buscando la reelección, no estaría de más que Noboa aprovechara su Informe a la Nación para llamar –en un tono conciliador– a la unidad de los sectores políticos, sociales y económicos para avanzar en la búsqueda de las soluciones a los grandes y graves problemas que enfrenta el país. (O)