El Gobierno anunció medidas de prevención ante la alerta epidemiológica por el incremento de casos de tosferina y fiebre amarilla, pero a la par se inició la especulación con el producto que es obligatorio en escuelas y colegios de cuatro provincias: la mascarilla, recomendada para bloquear el contagio de la primera enfermedad.

Ante los abusos en costos se hace urgente el control. En las farmacias de Guayaquil el fin de semana fue imposible conseguir el barbijo, que se agotó en cuanto se conoció de la exigencia para los estudiantes de Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha y Guayas.

Comunidad COE de Guayaquil recomienda el uso de mascarilla y cambiarla cada cuatro horas ante alerta epidemiológica

Así como las autoridades de salud y educación definieron acciones en los centros de educación, las comisarías de policía deben hacer el control en la venta de mascarillas que se ofertan en la calle a un precio superior al de supermercados y farmacias, aunque al momento en estos locales formales no hay.

Publicidad

Al Ministerio de Educación le corresponde una tarea adicional a la orden de uso de mascarilla y la debe cumplir a través de los maestros. Lamentablemente, para ingresar a las unidades de estudios los niños y jóvenes se colocaban este lunes el barbijo, pero en cuestión de minutos muchos se lo quitaban. Explicar la necesidad de uso en las aulas será necesario.

10 brigadas de vacunación están activadas y recorrerán planteles fiscales y particulares en Guayaquil, Samborondón y Durán

Los padres y representantes también tienen la responsabilidad de que se mantenga el uso de la mascarilla mientras rija la disposición que, según el régimen, se irá flexibilizando a medida que se coloque la inmunización, para lo cual se movilizan brigadas a los planteles y los padres deben autorizar la colocación de la vacuna.

La tosferina es contagiosa y peligrosa especialmente para niños pequeños. Toda la comunidad puede colaborar en su prevención, igual que contra la mortal fiebre amarilla, que es transmitida por mosquitos. En ambos casos una medida de protección es la vacuna.

Publicidad

‘Hay que reforzar la prevención desde la casa’: médicos detallan acciones para evitar el contagio de tosferina

El regreso a clases no es una amenaza a la salud si se toman las medidas de bioseguridad y tanto Gobierno como sociedad colaboran en la prevención. (O)