Desde el 2022 Durán aparece en informativos nacionales y extranjeros por la violencia que invadió a este cantón del Guayas. El 14 de febrero de ese año la macabra imagen de dos cuerpos colgados de un puente peatonal marcó tristemente una cadena de homicidios y saña.

Pero la jurisdicción, caracterizada por el establecimiento de industrias desde los años 80 y fortalecida en 2015 con un parque empresarial, fue entonces un centro de ofertas laborales que la violencia ahuyentó por el temor de obreros y empresarios en los últimos años. Sin embargo, el Ministerio del Trabajo muestra cifras que hablan de una recuperación esperanzadora para los habitantes de la zona.

Entre enero y el pasado 13 de octubre se registraron 20.612 contratos en 812 empresas de Durán, frente a 8.860 contrataciones realizadas en el mismo periodo de 2024. En el país es la cuarta ciudad con más empleo formalizado, según los datos de la cartera estatal.

Publicidad

Otro tema que podría vincularse a la producción, a través de la industria establecida en Durán, es la recaudación por el impuesto a la salida de divisas (ISD). Un reportaje de este Diario muestra que también es la cuarta ciudad que más aporta en esta tasa al fisco, detrás de Quito, Guayaquil y Cuenca.

De enero a agosto de 2025 la recaudación por ISD en Durán fue de $ 6,7 millones, mientras que en los mismos meses del 2024 llegó a $ 662.640.

Económicamente esta población de la provincia del Guayas busca levantarse y las cifras lo evidencian. El control a los grupos de delincuencia organizada es una deuda que el Gobierno tiene aún pendiente para que poblaciones como estas puedan tener un progreso acorde a la fuerza laboral de su gente.

Publicidad

El país no puede seguir distraído en enfrentamientos y polarización. Necesita que sus líderes políticos y gremiales prioricen el trabajo e impulsen las inversiones y en eso es clave no solo para Durán, sino para el país, que se garanticen la seguridad y la vida, tal como manda la Constitución. (O)