Generar pánico o incertidumbre no es una buena receta para ningún país. Más allá de una campaña agresiva en torno a la segunda vuelta electoral se empieza a observar falta de verdad que atenta vergonzosamente contra el Ecuador.
Este 2 de abril, el departamento de verificación de noticias de la agencia EFE aclaró que el Fondo Monetario Internacional (FMI) no ha suspendido un crédito al Ecuador por un supuesto hecho de corrupción vinculado al gobierno actual, tal como se difundió en redes sociales utilizando el formato gráfico de un medio de comunicación digital.
Riesgo país de Ecuador llega a 1.511 puntos, el doble de lo que está el de Argentina
“El FMI no ha suspendido el crédito acordado con Ecuador en 2024, según informó un portavoz de este organismo a EFE Verifica. Además, no hay indicios de denuncias contra (Daniel) Noboa por el uso de estos recursos (de esos fondos) en su campaña. La imagen viralizada suplanta la identidad del medio La Posta, que nunca publicó esa información”, anota la noticia difundida al mundo.
Publicidad
De otro lado, en el debate presidencial de segunda vuelta, Noboa acusó a Luisa González de recibir financiamiento del narcotráfico. “No lo niegues, los narcos siguen financiando tu campaña”, dijo. En el mismo espacio ella afirmó que empresas de la familia del presidente-candidato tienen vínculos con el narcotráfico.
Lástima que en lugar de una campaña constructiva, donde primen las propuestas, los postulantes ofrezcan un cruce de acusaciones y descrédito que genera incertidumbre.
Cualquier denuncia que se presente debe ser probada. Un adagio popular dice que las mentiras tienen patas cortas, y las dos campañas tienen que aprender de esa sabiduría de la población. No se puede lanzar denuncias y dejarlas flotando irresponsablemente.
Publicidad
Daniel Noboa ofrece un fondo para proyectos de riego en su visita a Ambato
El fin de obtener la Presidencia no justifica los medios. La ciudadanía merece ser tratada con respeto, que se planteen propuestas claras, que no se especule, se mienta ni se ponga en riesgo al país. Aún quedan 7 días para mejorar el mensaje. (O)