Diversas y encontradas son las opiniones de lectores sobre la idea de que al afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social se le aumenten los años de aporte para acogerse a su jubilación. (O)
Publicidad
Jenny Santander
No es conveniente por dos motivos: que las personas que aportan al IESS difícilmente van a mantenerse activas laboralmente hasta que cumplan 35 años de trabajo, y porque al no hacer una renovación más constante de los empleados, habrá menos jóvenes con oportunidades de empleo. (O)
Publicidad
Milton Rivadeneira
No solo conveniente, es imprescindible, pues el riesgo de no tener capacidad de pago a los jubilados ni de poder sostener el servicio de salud son asuntos de supervivencia; pero también los servicios de créditos hipotecarios, prendarios, quirografarios, que ayudan a la sobrevivencia de las familias. Es necesaria la medida, debido a la sustracción de los dineros de los trabajadores por parte de gobiernos que no tienen escrúpulos de tomar los fondos ajenos para solventar su corrupción. (O)
Publicidad
Edelmira de Vega
Eso será otra metida de mano de parte de políticos corruptos al dinero del pueblo trabajador, al que el IESS le descuenta por muchos años una parte de su sueldo, para que esa persona al jubilarse tenga esos fondos económicos que le pertenecen.
¡No a esa corrupción! (O)
Publicidad
Mauricio Castro
Es conveniente para el afiliado incrementar de 30 a 35 los años de aportes para la jubilación. Un incremento de años para la jubilación fue aprobado en Francia. España estudia una propuesta similar. La situación de la jubilación de los trabajadores es problema mundial. (O)
Marcel Saldaña
Es injusto para quienes no alcancen los años de aportación y no consigan empleo, entre 30 y 35 años; debe haber sostenibilidad del servicio de salud y un fondo proporcional, las expectativas de vida son mayores, pero la salud se deteriora por enfermedades.
Aportar 30 años y no recibir atención médica es injusto. La expectativa de vida será mayor siempre que tengas atención médica y algo de dinero para comer. (O)
Graciela Valarezo
Es conveniente, así no será necesario subir el porcentaje de aportación, que eso sí afectaría al afiliado.
Quien empieza a trabajar a los 25 años, a los 60 completó 35 años de aporte. (O)
Diego Ramírez
Son medidas perjudiciales, antihumanas. (O)
Aldo De Iulio
Sí es importante incrementar de 30 a 35 años los aportes, si te quieres jubilar a los 60 años de edad, y también el cálculo de los 60 mejores sueldos a 120, 180 o 240 mejores sueldos paulatinamente, tal como lo establece el informe de la comisión que está buscando medidas para salvar al IESS; ya que de no hacerlo, ¿qué recibirían los nuevos aportantes al Seguro Social, si casi está quebrado? (O)
José Ernesto Ontaneda
Eso no conviene al pueblo ecuatoriano, en especial al trabajador del país; ya que aparte de que faltan plazas de trabajo, a quienes trabajan los salarios les alcanza apenas para subsistir, y quienes trabajan independientemente tendrán que rebajar lo poco que ganen para aportar a una institución en quiebra.
Quieren aumentar el valor de las aportaciones y hasta los décimos piensan recortar imponiendo un aporte adicional. El Gobierno no debe apoyar ni permitirlo. No se dan cuenta de que el costo de la vida ha subido tremendamente y tan solo el Gobierno no se entera de eso. Lo que el Estado debe hacer es pagar la deuda que tiene con el IESS. Al parecer, el pueblo tendrá que trabajar apenas deje los pañales para llegar a las edades que intentan establecer y poder jubilarse. Hay que pensar en que una persona aporta para al jubilarse gozar de unos pocos años o meses de bienestar con su familia y no cuando ya no pueda ni caminar.
Tienen una mala idea de lo que es cesantía, que ayuda al trabajador al quedarse sin trabajo, mas quieren entregar ese valor cuando se jubile o quizás nunca, porque con tantos años que deberá aportar, a lo mejor se muere antes, ¿o acaso piensan que el ser humano es eterno o que desde la tumba tendrá que levantarse para ir a reclamar lo que les corresponde? A este paso lo único que falta es que al trabajador ecuatoriano le exijan aportar por el aire que respira. Pregunto, ¿serán de verdad fiscalizados los patronos para ver si cumplen o no con sus trabajadores? El pueblo trabaja aceptando tantos inconvenientes porque necesita no morirse de hambre y porque quiere ser honrado, responsable, cumplir las leyes, producir, etc., pero también espera que el IESS cumpla con lo que debe cumplir: dar atención, medicinas, buen trato al afiliado. No es justo lo que intentan imponer. Se debe buscar otra solución para bien de todos.
Sería bueno considerar no pagar las pensiones de por vida a presidentes y vicepresidentes, cobrar las indemnizaciones que deben pagar los corruptos que fueron encarcelados y que ahora deambulan sonrientes por las calles libremente sin haber devuelto lo que robaron; rebajar el sueldo a los asambleístas, ministros, funcionarios públicos, autoridades, etc. (O)
Paúl Romero
Hay varias opciones para el sostenimiento de las pensiones, debido a que la esperanza de vida se ha incrementado, por lo que el tiempo se alarga para recibir este beneficio. El incremento de 5 años en algo ayuda. Debe subir la edad en concordancia a la esperanza de vida.
Igual análisis debe hacerse para los seguros Isffa e Isspol. (O)
Mirna viuda de Velasco
Da horror cómo pretenden hacerse salvadores de la quiebra del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), malogrando al afiliado, que es una víctima de la corruptela política, de gobiernos, funcionarios, que han festinado las arcas de la institución, han depravado el fin por el cual se lo creó; han desaparecido sus bienes, servicios, los dineros del pueblo trabajador. A todos esos corruptos deben de embargarles todos sus patrimonios, y en el caso de los que estén ya muertos, deberán pagar sus descendientes. ¿Por qué sacrifican al afilado con medidas perversas? No y no a dichas propuestas. (O)
Carol Suárez
Rechazo totalmente esas ideas o planteamientos.
¡No se metan a esquilmar al afiliado políticos sin corazón! Cobren a los que estuvieron en los gobiernos cogiéndose la plata de los ecuatorianos que trabajan honradamente, persíganlos y pídanle cuenta a esos. (O)