Publicidad
Ecuador confirmó el cierre exitoso de las negociaciones para un TLC con China, país con el que tiene una balanza comercial deficitaria de $ 276 millones
Representantes de los sectores exportadores aseguran que los costos y aranceles que deben pagar les restan competitividad
Esta semana las autoridades de comercio de ambos países anunciaron el inicio de las discusiones exploratorias para un tentativo acuerdo.
La maquila, las franquicias y la inversión local son algunas alternativas que utilizan las empresas mexicanas para ingresar al mercado ecuatoriano.
El secretario de Alianzas Público Privadas, Roberto Salas, explicó sobre posibles proyectos para inversión, tras el viaje presidencial.
Este jueves se desarrolla la ExpoChina Business y en diciembre la Cumbre China-Lac 2022, el evento comercial más importante entre China y Latinoamérica.
Ventas no petroleras no mineras a China crecieron en más del 100 % en primer trimestre del 2022. Sector camaronero dice que su situación actual es muy distinta.
En Colombia, el dólar supera la barrera de los 4.000 pesos y captura a compradores ecuatorianos.
Este es el intercambio comercial con los países que compiten con la selección nacional en el Grupo A de Qatar 2022.
Hasta finales del 2021 el costo del transporte llegó a incrementarse hasta en 117 % comparado con 2019, para las importaciones ecuatorianas.
Camarón, café, productos mineros y harina de pescado fueron algunos de los productos que empujaron el crecimiento del 20 % de los envíos no petroleros en 2021.
Las compras al exterior, hasta noviembre 2021, de manufacturas de metales, automóviles y electrodomésticos crecieron en uno y tres dígitos.
El banano, en cambio, se mantiene como el segundo producto estrella de exportación, pero con un declive del 10% en comparación con el mismo período del 2020
Ecuador exportó menos cacao y flores y en general redujo sus envíos un 4% e importó 22% más, en su mayoría, torta de soya y trigo.
Cuatro años después de haber ingresado el país al Acuerdo Multipartes con la Unión Europea, se hace una evaluación de resultados.
De enero a agosto las exportaciones cayeron 14 % y las importaciones el 25 %.
... casi no hay nada bueno detrás de las cifras comerciales de este año aunque hayan mejorado.
El superávit de abril se basó en mayores exportaciones por 3.719 millones de dólares, en tanto las importaciones sumaron 3.460 millones.
Hasta marzo $ 462,6 millones de productos ecuatorianos se enviaron a China, $ 107,5 millones más que 2018.
Estados Unidos y China están sumidos en una creciente guerra comercial, imponiéndose aranceles mutuos, lo que según los expertos podría ser catastrófico para la economía mundial.