Publicidad
Hunter presentó su séptima emisión de obligaciones en la Bolsa de Valores de Quito (BVQ).
Desde 1995 el banco ha colocado $ 3.300 millones en el mercado de valores ecuatoriano. La entidad financiera es miembro activo de la BVQ desde hace 53 años.
Varios bancos, una cooperativa y una empresa le apuestan a la obtención de financiamiento para proyectos ambientales, de género, entre otros.
Las mujeres CEO siguen teniendo mayor participación en micro y pequeñas empresas, aproximadamente el 33%
La entidad receptó la inscripción de 14 títulos durante enero y febrero pasado; el 61 % corresponde a empresas grandes.
La Bolsa de Nueva York abrió a la baja hoy, arrastrada por el miedo a valores de riesgo debido a la crisis del sector bancario y la desaceleración en Europa.
Ricardo Rivadeneira, presidente de la entidad, agradeció la confianza de empresas grandes, medianas y pequeñas por incursionar en el mercado de valores.
Los recursos serán destinados a financiar o refinanciar proyectos de eficiencia energética y proyectos sostenibles.
La compra de los bonos, según la dirigencia de los maestros jubilados, empezaría este viernes 20 de enero de 2023.
La empresa incursionó por primera vez en la bolsa en 2008, desde esa fecha ha realizado seis emisiones de obligaciones y una emisión de papeles comerciales.
Banco Internacional dio el “campanazo” en la Bolsa de Valores de Quito el pasado martes.
Se debe cuidar las responsabilidades éticas y profesionales de estas entidades participantes en el proceso de emisión de valores fiduciarios.
Una hora después de abierto el mercado, las acciones de Twitter caían 7,0% a 34,24 dólares
El euro se cambiaba este martes por debajo de los 1,03 dólares, su mínimo en las dos últimas décadas.
En las primeras operaciones, el índice principal, el industrial Dow Jones, caía 1,80% hasta 30.537,08 puntos.
Hybe, el grupo de comunicación detrás de la banda de K-Pop surcoreana BTS, ve hoy desplomarse sus acciones en la Bolsa de Seúl.
Los expertos explican que estas caídas se deben al endurecimiento de las políticas monetarias de los bancos centrales.
Los inversores sufren pérdidas, incluso aquellos que apostaron por valores seguros como los de las compañías tecnológicas, que llevaban años de bonanza.
En otros países de la región lo negociado sobrepasa y hasta duplica su producto interno bruto (PIB). En Ecuador solo llega al 15 %.
El flamante superintendente de Compañías, Marcos López, habla sobre su hoja de ruta. Creará dos equipos para analizar caso Isspol y Seguros Sucre.