Publicidad
El director del Instituto Nacional de Estadística y Censos, Roberto Castillo, dice que los primeros resultados se presentarán en el segundo semestre de este año
Durante el gobierno de Galo Plaza Lasso se desarrolló el Primer Censo Nacional de Población de Ecuador, que empezó con previos desfiles y terminó en 15 días.
Se prohibió a la ciudadanía salir de sus casas hasta que los censistas concluyan la jornada.
Familias de las urbanizaciones de las vías Salitre, La Aurora, Daule esperan a los censadores, pero no les avisan la fecha por los medios de comunicación.
Inicialmente el censo debía darse en noviembre del 2020, pero debido a la pandemia se aplazó para este año.
Ya se está elaborando el cuestionario y prevén incluir interrogantes que muestren resultados relacionados a la pandemia.
Según el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos, las preguntas deberán ser aprobadas por las instancias correspondientes.
Singapur y Canadá han incorporado sitios web para recopilar datos a sus ciudadanos.
En noviembre del 2020 se realizará el octavo censo de población y séptimo de vivienda en todo el territorio nacional.
En zonas de Manabí, Pichincha, Loja y Chimborazo se desarrolló procedimiento experimental a un año del censo nacional oficial.
Ejercicio se da un año antes del censo nacional que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Censos, INEC, cada diez años.
El número exacto se determinará tras el conteo rápido de viviendas y personas que realiza actualmente el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
En la comuna Palmar, pared en la segunda planta de una vivienda cayó en momentos que temblaba la tierra; en Colonche y San Pedro reportaron paredes cuarteadas.
El presidente Lenín Moreno, mediante el Decreto Ejecutivo 684, informó ayer de la realización del VIII Censo de Población y VII de Vivienda.
Se empezó a mover la compra y venta de propiedades. Hay más confianza y optimismo, los compradores piden mantener los precios.
En tres años en Ecuador se levantará el censo de población y vivienda que se realiza cada década. Jorge García, director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), explica cómo después del último proceso, en el 2010, se empezó a trabajar en un plan para migrar de un censo tradicional a uno de “registros administrativos de población”.
Conocer la situación y precautelar la seguridad de las personas que viven en el cerro Las Cabras son los motivos por los que el Municipio iniciará estudios en el sector.