Publicidad
Al estudiar el pasado aprendemos mucho sobre nosotros mismos y el mundo en el que vivimos.
Su estudio más reciente revisa la edad de las huellas y establece que son más antiguas, pasando de 5,7 millones de años de antigüedad a 6,05 millones.
El sistema de purificación de agua era tan avanzado que uno de sus materiales clave, la zeolita, sigue siendo común en los filtros actuales.
Ante la falta de papel higiénico, la gente recurría a distintas opciones que van desde sus propias manos, hasta nieve o mazorcas de maíz.
Los caminos se hacían usando mayormente piedra en la sierra y arena en la costa. Su implementación era planificada desde la cimentación hasta el drenaje para mantenerlos sólidos, especialmente en zonas de lluvias frecuentes.
Eternizada en la imaginación popular como una mujer de piel blanca y ojos azules por la actriz británica Elizabeth Taylor, Cleopatra ha provocado debates durante siglos en torno a su astucia política, su belleza, su identidad y su legado para Egipto.
Los investigadores llegaron a esta conclusión luego del análisis de los anillos de crecimiento de dientes fosilizados de dos especies antiguas: Morganucodon y Kuehneotherium.
"La gente de Sumeria tenía un talento extraordinario para la invención", afirmó Samuel Noah Kramer, una de las más grandes autoridades en la historia de esa civilización, una de las primeras del mundo.
Los humanos ya habitaban el centro del territorio actual de México hace más de 30 mil años, según una nueva investigación.
El arte en nuestras miradas
Hay que caminar hacia la resolución del ‘choque civilizatorio’, fomentando identidades y culturas que a pesar de la colonización permanecen fieles a sus tradiciones: gastronomía única...
Ojalá la Real Academia Española haiga respondido si se puede decir "haiga".
El Ministerio de Antigüedades de Egipto informó que el ataúd del rey niño egipcio Tutankamón será restaurado por primera vez desde su descubrimiento.
Hace mil años, indígenas de las montañas andinas usaban plantas alucinógenas traídas de la selva amazónica, a cientos de kilómetros para inducir trances en sus rituales con sus ancestros y divinidades, según acaba de revelar una investigación.
Diseñado en forma de rosa del desierto, con decenas de grandes discos enredados entre sí, el complejo se construyó por 434 millones de dólares.
El recinto ceremonial en forma de "D" fue descubierto en el santuario Santa Rosa, que habría sido construido entre los años 800 a 900 d.C, en la provincia de Chiclayo en la región Lambayeque.
El códice de estilo calendario fue elaborado entre 1021 y 1154, y se trata del texto prehispánico más antiguo del que se tenga conocimiento.
Existen múltiples teorías sobre qué causó el colapso de la civilización maya, como la invasión, la guerra, la degradación ambiental y el colapso de las rutas comerciales.
Cuatro de los 24 fardos, que permanecen sin abrir, están cubiertos con textiles y uno de ellos se encuentra en buen estado de conservación.
Según estudios, esta era una sociedad de grandes guerreros en el arte de la flecha entre los años 1.100 y 1.400 d. C.