Publicidad
La consejera expone su postura en medio de una crisis interna que enfrenta el CPCCS por crear una veeduría para revisar lo actuado por el Consejo transitorio.
A poco de que la Corte Constitucional evalúe posibles sanciones a consejeros, Johanna Verdezoto quiso debatir el tema en un pleno que Alembert Vera no instaló.
Ante evaluación de la Corte Constitucional a sus siete vocales, Johanna Verdezoto le informó que mocionará archivar la creación de la veeduría.
El titular del Consejo de Participación Ciudadana anunció que solicitará medidas cautelares al Sistema Interamericano ante una posible destitución.
El Consejo de Participación Ciudadana acató bajo protesta una medida cautelar, lo que extenderá las actividades finales para elegir a esta autoridad.
Tres contralores subrogantes en seis años ha tenido la Contraloría. Mientras, la elección de una nueva autoridad tropieza por segunda vez por un recurso legal
La designación como fiscal general del Estado de Diana Salazar la realizó el Consejo de Participación Ciudadana Transitorio liderado por Julio César Trujillo.
El presidente del CPCCS asegura que no puede ser destituido por la Corte Constitucional, pues es una autoridad electa por voto popular.
La Corte Constitucional observa la integración de una veeduría para revisar cómo fueron electos sus mismos jueces. Hay 20 veedores listos para la tarea.
Vera, los demás consejeros del CPCCS y el juez de Montecristi deberán comparecer por la veeduría ciudadana para revisar al Consejo transitorio.
Los jueces deben resolver si se cumplió su dictamen que blindó las actuaciones del CPCCS transitorio. Puede definir sanciones si observa un incumplimiento.
El Consejo de Participación Ciudadana revisará el cumplimiento de requisitos de los postulantes, en tanto espera un pronunciamiento legal o constitucional.
Esta veeduría busca evaluar las actuaciones del CPCCS transitorio, pese a la vigencia de un dictamen de la Corte Constitucional.
El CPCCS pidió que se deseche el recurso y a su vez ingresó un escrito que señala que un dictamen de la Corte Constitucional "no limita" integrar una veeduría.
La mujer oriunda de Portoviejo demandó al CPCCS porque no se le permitió crear una veeduría para evaluar cómo se eligió a los jueces de la alta Corte del país.
El presidente del organismo, Alembert Vera, dijo que no se puede detener la integración de una veeduría para revisar lo actuado por el transitorio.
La institución recibió sentencia de juez de Manabí para convocar a veeduría que revise accionar del Consejo transitorio, creado en la consulta popular del 2018.
La veeduría se creará por orden de un juez que aceptó una acción de protección. Los interesados en participar deben cumplir cuatro requisitos.
Se ha hecho tres audiencias públicas para censurar las actuaciones de tres altos funcionarios. CPCCS tiene pendiente de resolver problemas en concursos públicos
Argumenta que hay una sentencia interpretativa que blindó las actuaciones del CPCCS de Transición que eligió a Diana Salazar como fiscal.