Publicidad
Las acciones tomadas considero que nos permiten ser optimistas en el éxito de la COP-26.
Ante la falta de acuerdos globales, la sobrevivencia obliga a los gobiernos, de manera independiente, a mantener la defensa de la naturaleza...
La cita ocurrió en el marco de la Cumbre de Diversidad Biológica COP16, realizada en Cali.
El presidente ecuatoriano viajó a Cali para participar en la COP16.
Ministro de Minas y Energía colombiano informó de reunión con su homóloga Inés Manzano en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad.
Encuentro reúne a representantes de más de 190 países.
La COP llamó a triplicar la energía renovable, duplicar la eficiencia energética, reducir las emisiones de gas metano y eliminar los subsidios a combustibles.
Son frecuentes las manifestaciones antiagrarias de colectivos ambientalistas de extrema que logran incluir sus erróneas afirmaciones en tesis oficiales...
¿Qué llevan en el equipaje las delegaciones de la mayoría de los países del continente rumbo a la COP28?
Conduele observar que las grandes cifras de financiamiento o ayudas directas no se evidencian en beneficio nacional, ni en proyectos.
Espionaje a los participantes, registro de teléfonos móviles, monitorización de las manifestaciones y activistas son señalados en un documento.
De lo que se conoce del acta final de la COP27, se deduce que nada se avanzó en el tema de la avería y degradación de suelos productivos.
En la COP26, los presidentes de los cuatro países anunciaron que promoverían iniciativas para proteger el Corredor Marino Este Tropical.
Todos los planes son de iniciativa del Gobierno central. El objetivo es que el sector privado y los Gobiernos autónomos descentralizados también accedan.
“Las emisiones mundiales deben disminuir, de forma inmediata, rápidamente, con total urgencia”.
India introdujo un cambio de última hora en el acuerdo final de la COP26 aprobado este sábado, al pedir la suavización de la referencia al fin del carbón.
Países y regiones han establecido compromisos particulares sobre financiación, reforestación o fin de los combustibles fósiles.
Jóvenes de varios países han demostrado ser los más interesados en que los compromisos de los líderes mundiales para detener el calentamiento global se cumplan.
El LDCF es la única fuente de fondos para la resiliencia climática que tienen los 46 países menos desarrollados del mundo.
Amigos de la Tierra lamenta que la cumbre actual no cumpla con el Plan de Acción de Género.