Publicidad
Con 87 votos, el Parlamento resolvió la censura política del exfuncionario, que ocupó el cargo una década.
En la grabación, Eduardo Mangas relataba que llegaron a la campaña electoral en medio de un escenario adverso.
El tema que ha dominado por más tiempo la agenda de la política exterior desde el arribo al poder de Alianza PAIS es el del asilo de Assange en la Embajada del Ecuador en Londres.
El exsecretario de la Presidencia, Eduardo Mangas, afirmó que la filtración del audio en el que se lo oye hablar de situaciones internas de Alianza PAIS (AP), “fue un acto ilegal”.
Es corriente hablar del “periodo democrático que se inició en 1979”, considerando que este, a pesar de sus tropiezos, continúa. Así salvamos un poco nuestro ego republicano y aspiramos orgullosos a alcanzar pronto cuatro décadas ininterrumpidas de constitucionalidad.
Las declaraciones de Eduardo Mangas, ex secretario general de la Presidencia de la República del Ecuador, reavivan extendidos rumores acerca de nuestro gobierno.
El primer mandatario habló de diversos temas, en una entrevista con el periódico español ABC, como: la próxima consulta popular, la crisis económica del Ecuador, el caso del vicepresidente Jorge Glas y su vinculación con Odebrecht, la Supercom y la Ley de Comunicación, entre otros.
Mientras escribo esta nota, ojeo reacciones sobre la renuncia de Mangas. Decido cambiar el titular, ese que se lo piensa junto al esquema y se lo modifica en el desarrollo. Había pensado en uno que hiciera relación a las formas de hacer política.
La Asamblea incluyó en su agenda de mañana la moción de Homero Castanier (CREO) de convocar al Pleno a Eduardo Mangas por sus declaraciones sobre los resultados electorales del 2017, y los diálogos.
Eduardo Mangas metió al Gobierno en un gran enredo político. Lo dejó en una posición incómoda, expuesto a la sospecha, tanto frente a la estrategia seguida hasta hoy, como por los antecedentes de la transición política que revelan sus filtradas confesiones.
El secretario de la presidencia, Eduardo Mangas, presentó ayer su renuncia. El presidente Moreno la aceptó de inmediato y encargó sus funciones al secretario nacional de Planificación, hasta que se nombre su reemplazo.
La renuncia se conoció mediante un comunicado oficial de la Presidencia.
Los simpatizantes del movimiento CREO se encuentran esta mañana en los exteriores de la Fiscalía General del Estado para respaldar el pedido de investigación que presentarán contra Eduardo Mangas, secretario general de la Presidencia.
Es la interrogante que se formulan muchos ecuatorianos.
Durante 120 días los sectores público y privado dialogaron intensamente sobre aspectos tributarios y cómo mejorar la productividad, y llegaron a acuerdos. Paralelamente, el presidente Moreno anunció un referendo para eliminar la reelección indefinida.
Este gobierno cambió el insulto por “el diálogo”, se deshizo de su vicepresidente, absurdamente impuesto, y proclamó que no serían leales con los corruptos. ¿Merece por eso nuestro apoyo y respeto? Veamos.
EN ESTOS DÍAS HA CIRCULADO POR LAS REDES SOCIALES una grabación en la que un alto funcionario del Gobierno hace algunas revelaciones relacionadas con la vida política del país y de enorme interés para la ciudadanía.
…Un gobernante debe evitar ser odiado y despreciado, así cumple con su deber y ningún peligro le amenazará si incurriere en cualquier falta. Pero, “(…) no carece de importancia para un príncipe la elección de secretario…”.
Ya vamos a cumplir un año discutiendo la pelea entre el expresidente Correa y el actual presidente Moreno.
El excandidato presidencial y líder del movimiento CREO, Guillermo Lasso, señala en un comunicado que las declaraciones filtradas en un extenso audio del secretario general de la Presidencia, Eduardo Mangas, sobre la campaña electoral y la transición del Gobierno, deben ser investigadas por las instancias políticas y judiciales.