Publicidad
Hoy se celebra por cuarta ocasión el Día Nacional del Huevo de mesa. El mercado ha crecido, pero ha tenido problemas con la pandemia, paros y la gripe aviar.
La Agencia hizo un llamado al sector avícola a respetar la normativa y tramitar estas guías para poder movilizar sus productos
La Unión de Productores de Huevos aseguran que el impacto es mayor y que la producción de huevos bajó entre el 25 % y el 30 %
Gorgona forma parte de un corredor migratorio para la fauna marina y las aves que conforman las islas de Galápagos, Malpelo, Coiba y Cocos.
Ecuador está bajo alerta desde el 27 de noviembre pasado cuando detectó el virus en aves de corral y traspatio.
Agrocalidad proyectó vacunar a 757.818 aves en una primera etapa del proceso. Hasta el momento se ha cumplido el 87,47 % de esa meta
El proceso se inició el viernes 3 de marzo. En una primera etapa se prevé vacunar a 757.818 aves.
Campaña inició con cuatro millones de dosis y está autorizada la importación de 10 millones de dosis adicionales.
El proceso de vacunación iniciará en 35 granjas que no han presentado casos del virus. Se proyecta inocular a 757.818 aves.
Los casos se dieron a cientos de kilómetros de distancia.
El MAG extendió la emergencia zoosanitaria, decretada el 29 de noviembre del 2022, hasta el próximo 27 de mayo
La cepa H5N1 se detectó por primera vez en Escocia en 1959, pero este brote se limitó a los pollos.
Las autoridades camboyanas recogieron muestras el jueves de 12 personas que habían estado en contacto con la niña fallecida.
Dio “positivo al H5N1″, una cepa altamente contagiosa de la gripe aviar, indicó la CDCD.
Este primer lote fue importado por Macuna-Avimexy. Agrocalidad confirmó que se autorizó a una segunda empresa para importar más vacunas.
Las vacunas, según el sector avícola, ya llegaron al Ecuador importadas por la empresa Macuna-Avimex
Según el cronograma del Ministerio de Agricultura y Ganadería y Agrocalidad, la vacunación empezaría a inicios de abril próximo.
Colombia, Ecuador y Perú también han registrado casos en aves.
En la primera fase las vacunas serán proveídas por una alianza entre empresas mexicanas ecuatorianas.
El ministro Bernardo Manzano anunció que una empresa ya está autorizada a importar 4 millones de dosis.