Publicidad
En el centro histórico de la ciudad, el arriendo de un local puede superar los $ 2.500.
Las parroquias Cumbayá y Tumbaco del Distrito Metropolitano de Quito son las que registran los valores más altos.
Un informe de Plusvalía reporta que a nivel general un 43 % busca casa, 35 % departamento y 22 % terrenos.
En Cuenca hay diferencias respecto del costo del metro cuadrado establecido por el Concejo Cantonal, en ocasiones se observan valores por encima del límite.
El costo del metro cuadrado se ha duplicado en más de diez años.
En los últimos 20 años se experimentó una importante plusvalía en urbanizaciones grandes de casas unifamiliares de 2 a 4 dormitorios en el Gran Guayaquil.
Burócratas financiados por nuestro trabajo deciden abusar de nosotros. Tienen potestad para hacerlo.
Residentes de esta zona del sur de Guayaquil evocan al centro comercial El Inca como el primero de este tipo en la ciudad.
Se contó con más de 100 asistentes, entre residentes y presidentes de urbanizaciones, autoridades y dirigentes.
La Secretaría Nacional de Comunicación (Secom) informó de que la derogación entra en vigor a partir de la publicación en el Registro Oficial. Ya fue publicada.
“¿Por qué damos a las personas tasas bajas y a los constructores altas?”, fue la pregunta, con tinte de sugerencia, que ayer el presidente Lenín Moreno hizo a los directivos de la Corporación Financiera Nacional (CFN) y del Banco del Pacífico.
Ahora, falta que pase al Ejecutivo que deberá acoger la decisión legislativa o negarla.
La Asamblea tiene previsto aprobar en segundo debate el informe sobre el proyecto que aplica la pregunta 3 del referéndum, sobre la elección del Consejo de Participación Ciudadana definitivo.
Por unanimidad, la Comisión ocasional que trata las normas derivadas de la consulta popular aprobó el informe para primer debate del proyecto que deroga la Ley de Plusvalía.
Ecuador es país de alto riesgo; las inversionistas mineras lo están viviendo en carne propia.
El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda confirmó ayer que no está en los planes del Gobierno enviar un nuevo proyecto de Ley de Plusvalía ni tampoco alguno que tenga que ver con el tema del control de la especulación de la tierra.
Esta ley nunca la entendí. Nos dijeron que era para evitar la especulación y el uso de información privilegiada, pero, termina exonerado del impuesto a la primera venta, ¿y quién hace la primera venta?, el terrateniente o el gran inversionista, ellos sí tendrían supuestos contactos en gobiernos seccionales o nacional, a quienes comprarían información privilegiada, y luego especulan.
Este mismo miércoles, en suplemento especial se publicaron hoy en el Registro Oficial los resultados del referéndum y consulta popular del 4 de febrero pasado.
Informar a los ecuatorianos sobre enfermedades con noticias, ya sea por medio televisivo o radial, periódico, internet.
Una declaración de la ministra de Justicia, respecto de la derogatoria de la Ley de Plusvalía y su reemplazo por otra, ha inquietado a la ciudadanía, que entendió, como es, que sus decisiones expresadas en la consulta popular del 4 de febrero son determinantes y deben convertirse sin cuestionamientos en parte del marco legal del país.