Publicidad
La proporción de las personas en edad de trabajar se estima en 12′109.245 en 2025.
El presupuesto referencial de implementación supera los $ 168 millones.
El proyecto busca llegar a población desde 16 años en adelante en 18 provincias a nivel nacional.
BanEcuador presentó Crédito Joven Rural para impulsar los emprendimientos en este sector.
Docentes buscan prestar cobertura a niños con dificultades en el acceso a internet o a quienes presentan capacidades especiales, y laboran en establecimientos con necesidades.
Desafíos y acciones frente a la desigualdad de la mujer rural planteó la Vicepresidenta de Ecuador, María Alejandra Muñoz, en cita en la ONU.
Una Estrategia Nacional Agropecuaria para Mujeres Rurales incluye la entrega de créditos de hasta $3000 sin garantías.
Ecuador es parte de la campaña regional Mujeres Rurales, Mujeres con Derechos, en medio de una desigualdad social y de género que históricamente ha tenido más brechas en la ruralidad.
Accidente se registró en una comuna Bajo de la Palma, cuando la víctima hacía reparaciones junto con el chofer del carro.
Los agricultores y los que potabilizan el agua cruda son algunos de sus clientes.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) 2018, en los sectores rurales en el Ecuador las personas...
Iniciar el año lectivo en el sector rural de manera presencial es uno de esos pequeños pasos que tenemos que dar, tratando de hacerlo con todas la precauciones posibles,
Animales de corral y cultivos de ciclo corto constan entre las pérdidas que reportan habitantes del cantón Eloy Alfaro.
En la parroquia Convento, una adulta mayor murió en el subscentro de Salud, por lo que ante la supuesta ausencia de personal provisto de trajes de bioseguridad, a los parientes no les quedó opción que utilizar maquinaria pesada para cargar el ataúd, ya que la Policía Nacional les había impedido manipularlo.
Correntada que se formó por aguacero acabó con sembríos y enseres de habitantes del barrio San Pablo, parroquia Cunchibamba.
El aceite de piñón se utiliza para la generación de energía en las islas Floreana e Isabela, además como abono de cultivos y la elaboración de cosméticos en diversos sitios de Manabí.
La Constitución del 2008 determinó su creación, pero falta un reglamento que está en revisión, según Juan Antonio López, subsecretario de Tierras Rurales.
Equiterra realizará en los próximo tres años un estudio sobre la falta de equidad en el acceso a los predios rurales.
El Plan estatal de redistribución de tierras entregó 50 000 hectáreas en los ocho años de aplicación del programa.
La oralidad costeña, prácticas de antaño y folclore se exhiben gratis en la Quinta Colinas del Sol.