Publicidad
Ecuador necesita del ahorro externo para crecer a tasas más dinámicas y salir de su estancamiento.
Según Guillermo Avellán, gerente general del BCE, esta recuperación en las RI es cercana a los $ 4.000 millones respecto a diciembre de 2023
EE. UU. posee las mayores reservas de oro del mundo.
Parte de la venta irá al presupuesto general del Estado como utilidades de la entidad.
Analista indica que reserva ya no cubre depósitos del sector financiero público. Pero Banco Central destaca que es la quinta más alta en dolarización.
En una entrevista en el Palacio de Carondelet, con 'Reuters', el presidente dijo que buscará acercamiento con el FMI tras bajar déficit.
Martes 12 de diciembre.
Bolivia superó los 2.000 puntos este 2023 y Argentina bajó su riesgo país de 2.500 a 1.958 puntos. Ecuador sigue en el tercer lugar de los indicadores más altos
Pablo Arosemena considera un mérito haber pagado las deudas históricas que dejaron los dos gobiernos anteriores al IESS, a los GAD y al Banco Central.
Las Reservas, que los candidatos presidenciales tienen en la mira, se ubicaron el 30 de septiembre en $ 6.312 millones.
Analistas ven poca profundidad en propuestas que candidatos a la Presidencia mencionaron en el debate, donde se habló de reservas, desdolarización y del IESS.
Los afectados no son los más ricos, sino los de ingresos más bajos que tienen escasos recursos...
El gerente del Banco Central reveló cómo funcionó el mecanismo de expansión del balance por el cual el BCE creó dinero en dolarización.
Las reservas se colocaron al 8 de septiembre en $ 6.878 millones. Solo dos de los cuatro sistemas del balance están cubiertos.
Promedio mensual de esta cuenta que está a disposición de Finanzas pasó de $ 1.155 millones a $ 601 millones con base a datos de enero y agosto del 2002 y 2023.
Las cifras económicas no son alentadoras a las puertas del cambio de mando en diciembre del 2023.
Luisa González dice que usará $ 2.500 millones y Daniel Noboa, $ 1.500 millones para fenómeno de El Niño.
En julio del 2022 la Reserva sobrepasaba los $ 9.000 millones, pero la baja del precio del crudo y otros pagos la han ido mermando.
Declaraciones de Andrés Arauz dadas en abril a medio argentino hacen eco en plena campaña electoral. Su postura oficial y actual es de fortalecer dolarización.
Aprobación del Fondo Latinoamericano de Reservas tiene objetivo de fortalecer dolarización y capacidad de respuesta del Banco Central ante escenarios adversos.