Publicidad
En el acto, representantes del Registro Civil también pidieron disculpas públicas a la pareja.
El próximo 22 de julio se inicia el periodo de definición de candidaturas a través de procesos de democracia interna. Esto se extenderá hasta el 5 de agosto.
La Fiscalía abrió la investigación previa por defraudación tributaria el 18 de octubre de 2021, a partir de la denuncia del excandidato presidencial Yaku Pérez.
Además, afirma que un diálogo "sincero" por parte del Gobierno desde el primer día hubiese evitado el impacto negativo que generaron las manifestaciones.
El político Yaku Pérez Guartambel denunció que el CNE boicoteó su participación al no calificar más de 200.000 firmas de adhesión para Somos Agua.
Organismo concluyó que fue acto de discriminación al no reconocerse el matrimonio de los dos activistas ante el Registro Civil en el gobierno de Rafael Correa.
La norma entró en vigor por el ministerio de la ley en noviembre del 2021. Los jueces constitucionales han negado la solicitud de medidas cautelares.
La Corte Constitucional declaró inconstitucional la norma aprobada en el 2014, pero difirió los plazos hasta que el Ejecutivo prepare un nuevo texto.
El Consejo Nacional Electoral aprobó la entrega de la clave para imprimir formularios. En mayo cierra el registro de agrupaciones antes de los comicios del 2023
La convocatoria se hizo para el próximo 19 de enero, mientras las autoridades sanitarias advierten un pico de contagios para las siguientes semanas.
Los movimientos sociales, campesinos, profesionales, entre otros, esperan participar en las elecciones seccionales de 2023 y otros en las generales del 2025.
De uno a tres años de cárcel podría recibir la persona que dañe, deteriore, destruya total o parcialmente bienes parte del patrimonio cultural del Estado.
El Consejo Electoral observó incumplimientos legales en su régimen orgánico. También se negó la clave para imprimir formularios a otras dos agrupaciones.
Las sentencias son éticas y morales, enfocadas en los Estados, gobernantes y empresas que incumplen sus compromisos para detener el cambio climático.
Partes de adoquines retirados de la plaza de Santo Domingo, en el centro histórico de Quito, fueron usados por manifestantes para atacar a la Policía.
La denuncia que interpuso Yaku Pérez se basó en la publicación denominada papeles de Pandora, hecha por el Consorcio Internacional de Periodistas (ICIJ).
Yaku Pérez presentó una denuncia para que Fiscalía investigue al presidente Guillermo Lasso por supuestas inversiones que mantenía en paraísos fiscales.
El mandatario también pidió a la Contraloría que realice un examen especial de su patrimonio.
El excandidato presidencial presentó una denuncia penal en la Fiscalía; y el movimiento indígena pide acciones de control a la Asamblea y la Contraloría.
El excandidato presidencial afirma que el movimiento Somos Agua es la opción de los más pobres y de sectores excluidos.