El argentino Mateo Sujatovich viene de un respetado linaje musical en su patria. Su abuela fue maestra de piano del legendario Charly García, su padre es uno de los tecladistas más destacados del rock argentino y su hermana es una reconocida concertista; sin embargo, pese a tener un camino más cercano a la música, eligió el fútbol y la guitarra como un acto de rebeldía.

En una entrevista exclusiva con este Diario, Mateo habló sobre cómo el arte lo terminó seduciendo de manera natural, las destacadas colaboraciones que ha tenido con Nathy Peluso y Jorge Drexler, volver a visitar Ecuador y más planes para lo que continúa de este 2025.

¿Cómo te has sentido con tanto trabajo en este 2025?

M.: La verdad, muy bien. Vengo de ser invitado en colaboraciones de artistas argentinos como Turf, Indios y Miranda!, pero estas últimas dos (con Nathy Peluso en Perfecto final y Jorge Drexler en Desastres fabulosos) fueron más motivadas por mí. Con cada uno (por separado) nos juntamos a escribir y a hacer música desde cero. Lo disfrutamos mucho, y aunque son sencillos que están un poco en el aire porque no están atados a ningún álbum, seguro serán importantes para mi discografía.

En este momento estás en Madrid. Sé que viviste un tiempo allá, ¿cómo fue esa experiencia para ti?

M.: Viví unos años acá, coincidieron con la crisis monetaria de Argentina y con mis viejos y sus inquietudes sobre querer moverse y conocer otros lugares del mundo. Para mí es un lugar muy familiar, lo conozco bien, conozco su cultura. Me gusta estar acá y me resulta como estar en casa.

El argentino colaboró recientemente con Nathy Peluso y Jorge Drexler en temas que formarán parte importante de su recorrido musical. Foto: Cortesía

Tu familia ha estado vinculada a la música de manera privilegiada por todos sus méritos. Tú quisiste ser futbolista y te probaste en el Real Madrid. ¿En algún momento aceptaste que la música también era para ti?

M.: Creo que cuando era chico le quise escapar un poco a lo de la música con lo del fútbol y los deportes… Traté de buscar lo mío en otros universos, quería ser yo, pero asimismo la música tiraba muy fuerte. Tal vez la forma de ser diferente en mi familia empezó por agarrar una guitarra en lugar del piano. Escuchaba a Pappo, a Jimi Hendrix, cosas que en casa no hubieran sonado si no fuera porque yo estaba enchufado con la guitarra.

¿En qué momento decidiste que te dedicarías a la música?

M.: Creo que desde mi primera clase de guitarra sentí que todo había cambiado. Ya no hubo vuelta atrás.

Tu álbum Jet Love (2024) vino de la mano de una gira muy extensa y también significó un Grammy, gracias a la colaboración con Natalia Lafourcade en la canción Cinco horas menos. ¿Crees que estás en el mejor momento de tu trayectoria?

M.: No hay cómo negar que es un momento importante. Hay ya cuatro discos, artistas de la talla de Jorge (Drexler), Natalia (Lafourcade) y Miranda! quieren trabajar conmigo, es decir, tengo la aceptación de colegas que escucho y admiro desde toda la vida. Entonces sí, para mí, este es un gran momento en mi carrera.

La canción junto con Natalia Lafourcade repercutió en que tengas una conexión muy especial con México.

M.: Sí, me encanta México por ser un país muy musical, donde las personas se entregan mucho a los artistas que les gustan, hasta de una manera un tanto espiritual. Soy feliz planificando mis giras allá, sabiendo que la gente estará cantando mis canciones a cualquier ciudad que vaya.

Hace tres años estuviste en Guayaquil. Estuve en ese festival y me sorprendí por la cantidad de gente que cantaba tus canciones porque eras un artista prácticamente nuevo.

M.: Sí, la verdad me sorprende mucho la cantidad de gente que conecta con mi música, con Conociendo Rusia; cómo se sienten identificados y van a los shows con una gran convocatoria. Aprecio eso y estoy muy agradecido.

Sujatovich con el urugayo Jorge Drexler, con quien ha hecho música. Foto: Cortesía

También estuviste girando por España con Leiva.

M.: Fue muy lindo. Conocí su música cuando estuve viviendo en Madrid y siempre quise trabajar con él, hasta que por fin conseguí su contacto y le pasé cosas mías. Le gustó una canción y desde ahí nos volvimos superamigos. Nos encontramos en España o en Argentina. Él sabe que tiene una casa en mi casa.

Tuviste varios conciertos agotados en el Movistar Arena de Buenos Aires, Argentina. ¿Qué viene después de tantas presentaciones, colaboraciones y sencillos publicados?

M.: No tengo mucha info sobre eso (entre risas). La verdad es que siempre tengo un disco nuevo en el horizonte porque a esto es a lo que me dedico, es lo que me gusta. De seguro en un futuro medio o cercano vendrán las canciones para completar un álbum, pero de momento estoy disfrutando del año de los featurings y de los lanzamientos sueltos.

¿Tienes contemplado volver a tocar en Ecuador?

M.: ¡Me encantaría! Es algo que debo hacer seguro. Espero poder trabajar lo suficiente en un tour que llegue a Ecuador y regresar pronto. (E)