Una casa de la cultura con amplia producción artística, con mayor difusión de sus actividades y que sobre todo integre a su comunidad es el sueño (con su plan de acción respectivo) del artista Fernando Arboleda, que se postula como director provincial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo del Guayas (CCE-G). Él encabeza la lista # 3, una de la cuatro listas admitidas para las elecciones que se desarrollarán este sábado 16 de agosto.

Arboleda, con 27 años de trayectoria, se postuló, dice, motivado por su experiencia como “un artista de territorio, activo, un gestor cultural que conoce las necesidades, la pasión que uno como artista tiene para lo que quiere hacer pero a nivel institucional no se las dan (facilidades)”.

Su propósito, agrega, es trabajar en el sector cultural artístico, en esencia en la producción en todas las áreas: teatral, musical, dancística, literaria cinematográfica. “Que sea una Casa de la Cultura viva, donde transite mucha gente y que se recupere esa sensación de hacer diferentes actividades, haciendo que la comunidad se integre con los artistas”.

Publicidad

A decir de Arboleda, la CCE-G necesita mucha difusión. “Hay gente que en la actualidad no sabe que existe la Casa de la Cultura. Hace falta motivar a la comunidad en general que se acerque a la institución a disfrutar de las actividades que hay. Se necesita enriquecer las actividades, fomentar la producción y motivar a que las empresas públicas y privadas se interesen en impulsar la producción artística. La casa necesita recuperar la producción”.

En ese sentido, Arboleda y su lista cuentan con una propuesta que trabajará en cuatro ejes estratégicos, de ser elegido.

El primero es el fomento a la producción artístico cultural, que incluye el apoyo a artistas y gestores con convocatorias abiertas, formación, redes y espacios de exhibición. El segundo eje, menciona, es el trabajo en territorio, llegando a cada rincón de la provincia. “La Casa de la Cultura debe trabajar de forma descentralizada. y hacer gestión y actividades en cantones, sectores periféricos y rurales y sitios vulnerables de la ciudad”, ilustra el candidato.

Publicidad

El tercer eje se refiere a las alianzas interinstitucionales. “Vamos a identificar y a contactar aliados claves, empresas tanto públicas y privadas que tengan afinidad con el quehacer cultural, para generar mayor actividad”.

Finalmente, el cuarto eje es acceso y transparencia. “Vamos a trabajar en la difusión y el acceso a la información cultural”, señala. Eso implica la participación activa de los miembros RUAC (Registro Único de Artistas y Gestores Culturales) y de la CCE, y la gestión cultural democrática.

Publicidad

“Yo apunto mucho a la autogestión y considero que mediante la producción lo podemos lograr, mediante las ferias, festivales, actividades, que la Casa de la Cultura brille, que haya actividades de lunes a domingo, sean pagadas y gratuitas”.

Fernando Arboleda es un artista escénico con 27 años de trayectoria. Su experiencia comprende la producción teatral, dramaturgia, pedagogía de la artes, producción audiovisual, gestión de las artes, entre otras facetas. (E)