Así como Colombia tiene la Feria de Cali, Chile tiene el festival Viña del Mar, Ecuador también desea un magno evento que represente su cultura, su gastronomía, sus emprendimientos, “su magia y la esencia de ser ecuatorianos”. Ese objetivo es el que se ha trazado la organización del festival Made in Ecuador que llega en una nueva edición este 6, 7 y 8 de octubre. El evento se realizará en el Palacio de Cristal de Guayaquil (Malecón y Olmedo). La entrada es gratuita.

El encuentro desea atraer al público con los componentes de turismo, gastronomía, entretenimiento, ciencia y tecnología. Durante los tres días del evento, delegados de cada provincia del país, invitados a través de sus prefecturas, atenderán a los asistentes con sus stands enseñando lo más representativo y atractivo de sus tierras. En un solo lugar, “sin tener que salir de Guayaquil”, resalta José Luis Silva, uno de los fundadores del evento que cumple su decimotercera entrega (su primera entrega se desarrolló en el 2019).

“Hoy ha cambiado mucho la situación en Ecuador, que solía ser una isla de paz. Esta edición se ha denominado Renacimiento, porque creemos que es momento de hacer un renacimiento, de nuevamente volver a empezar. Alguien alguna vez dijo hay que volver a fundar este país y yo creo que tenemos que hacerlo. Esta es una forma de hacerlo”.

Publicidad

En cuanto a gastronomía, el festival inaugurará el pabellón ÑukamiKuna, dedicado a la cocina ecuatoriana. También habrá espacio para los emprendedores con una vitrina para dar a conocer sus producto a nivel nacional e internacional. “Vamos a celebrar ruedas de negocios. Vienen invitados la Cámara de Comercio de New Jersey y la Cámara de Comercio latinoamericana, así como delegados de otros países”, agrega Silva.

Finalmente, la diversión y el arte toman forma con una cartelera de cantantes, actores e influencers invitados. Silva ha confirmado las presentaciones de los ecuatorianos Fausto Miño, Alexa Barruet (Micrófono de Oro por la Asociación Nacional de Locutores de México), Ñusta Picuasi (influencer); así como los extranjeros Los inquietos del vallenato, entre otros.

Para conocer más información sobre estos shows, revisar la cuenta de Instagram @festivalmadeinecuador. De acuerdo con Silva se espera una acogida de 50.000 personas al evento en sus tres días.

Publicidad

Cronograma del evento Made in Ecuador 2023

  • Viernes 6 de octubre

19:00 Gala de inauguracion y presentacion de los premios Made in Ecuador, con shows en vivo de Adolescentes de Venezuela, Cuarto Grado, Las Voces del Vallenato, Hector Jaramillo, Alexa Barruet, Millenium, Las Damas de Oro, Jonathan Luna, Jaime Enrique Aymara, Los Terrícolas y Tributo Vallenato.

  • Sábado 7 de octubre

10:00 Inauguración del pabellón turístico Somos Ecuador, que incluye un homenaje cívico estudiantil por la Independencia de Guayaquil., con la participación de 400 estudiantes de unidades educativas.

Publicidad

11:00 Inauguración del pabellón gastronómico Ñuka Mikuna.

11:30 a 13:30 Conferencias magistrales con invitados internacionales Dr. Wellington Perez (EE.UU.), presidente de Integrated Latin American Chamber / New York; Ing. Benito Muros (España), presidente de la Fundación Feniss; Lic. Jorge Rivera Zambrano, presidente de la Cámara de Comercio de los Migrantes del Ecuador.

15:00 Muestras de comedia a cargo de varios grupos de teatro del Puerto Principal.

17:00 Presentación del festival Talento de oro 2023.

Publicidad

20:00 Desfile de moda a cargo de Roberto Argelis

  • Domingo 8 de octubre

11:00 Se abre el pabellón gastronómico Ñuka Mikuna

15:00 Shows de comedia

18:00 Presentación de los ganadores de la nueva edición del certamen Promesas culinarias 2023

19:00 Show de clausura, invitados especiales: Fausto Miño, Los Golpes de Chile y La Sonora Dinamita (E)