En la hacienda La Felipa, en Manabí, se produce el primer licor ecuatoriano a base de pitahaya roja, producto que en mayo pasado recibió medalla de oro en el TAG Global Spirits Award, grupo estadounidense que reconoce las bebidas espirituosas emergentes de todo el mundo.

Sebastián Vélez es el CEO y fundador, junto con su padre, Luis Eduardo Vélez León, de la destiladora que funciona en la hacienda familiar, en Manabí, y que lleva el nombre de La Felipa Fruit & Wine. Él fue también quien bautizó a la bebida como Drakon, que tiene dos versiones, doble destilado y triple destilado. La segunda fue la premiada.

Drakon es el licor de pitahaya roja destilado en Rocafuerte, Manabí. Foto: Cortesía

Agroindustrial La Felipa es una empresa dedicada a la producción y exportación de pitahaya roja al mercado estadounidense. Vélez quiso crear un producto que agregara valor a la fruta. “Empezamos en 2023 haciendo vino de pitahaya y poco a poco fuimos evolucionando hasta crear el licor, que lleva en el mercado alrededor de dos meses”.

Publicidad

Drakon Triple Destilado, el primer licor de pitahaya ecuatoriano, gana medalla de oro en el TAG Global Spirits Award, en Las Vegas

En febrero de 2024 fueron a una feria internacional en Las Vegas, Nevada, a presentar el Drakon y a buscar los permisos necesarios para la exportación. “En esa feria se me dio la oportunidad de entrar a una competencia internacional con miles de licores. Me llené de valor y metí a mi licor dentro de esta competencia”, dice Vélez, de 22 años y con estudios en destilería en la Universidad de Kentucky.

“Los resultados están ahí. Ellos (el jurado de TAG Global) recolectan dos botellas por cada licor y catan a ciegas para dar la puntuación según las características organolépticas, y dan su veredicto final, sobre 100 puntos, en varias escalas (bronce, plata, oro, doble oro, platino y best in show)”. Drakon ganó oro en la categoría de aguardientes, con 29 % de graduación alcohólica.

“Me sorprende, porque de hecho ganó la medalla antes de salir al mercado (estadounidense). Es una prueba inequívoca del compromiso que tengo con la calidad y con la excelencia, porque a partir de aquí he decidido que solo puedo mejorar. Mi equipo y yo estamos muy felices por haber ganado la medalla, ya que competimos contra miles de licores, pero para nosotros es solo el primer paso”.

Publicidad

Vélez espera llevar al Drakon a nuevas competencias, y darse a conocer en Ecuador, donde no han hecho todavía una campaña publicitaria. Sin embargo, ya se expende en Samborondón (Decorcintas y La Mia Bottega) y están en conversaciones para nuevos puntos de venta.

¿De qué manera brilla más el licor de pitahaya? Vélez habla de la versatilidad. “Tengo dos presentaciones: el doble destilado y el triple destilado. El doble lo recomiendo para coctelería. Tiene el rango de un tequila y de un gin. Cuando se combina con agua tónica es muy rico; también para hacer paloma, y (en La Felipa) tenemos cocteles de autor”.

Publicidad

El triple destilado, continúa, tiene una calidad superior. “Las personas que lo han tomado me han dicho que no da resaca, no raspa la garganta y se puede tomar tanto como shot, en coctel y como bajativo. En varias pruebas lo hemos podido utilizar para cocinar”. Enseguida, añade que no tiene las propiedades laxantes de la fruta, ya que no se utilizan las semillas.

Además, La Felipa está preparando cocteles de autor. “Tenemos uno llamado Drakon y también está La Lechuza”, bautizado en honor de esta ave, que tiene una población importante en la plantación. Por el momento, para probarlos hay que ir hasta la destilería en Rocafuerte, o tener la suerte de estar en alguna de las activaciones que Vélez y su equipo están haciendo. “A mí sí me gustaría que fuera un licor insignia de Ecuador”.

Después de este impulso, ¿qué otra fruta cultivada en el país podría ser la siguiente candidata? Vélez se emociona al pensar en lo que podría hacerse con maracuyá. “Habría que hacer pruebas, pero yo creo que el sabor fuerte de esa fruta puede ser bastante interesante, justamente esa es mi línea de investigación”.

No está interesado en modificar lo ya existente. “Cada licor es especial a su manera y tiene un propósito diferente en su rango de precio y calidad, hay paladares para todo”. Y esos paladares pueden estar en otro continente. “Tengo luz verde para entrar a una competencia en Melbourne, Australia, otra en China y una en Singapur nos está llamando la atención; está la de Nueva York y claramente una de las principales a las que quiero entrar es la de los San Francisco Spirit Awards, muy reconocida”.

Publicidad

Mientras tanto, sigue experimentando y haciendo “un par de ajustes”, enfocados a elevar la cantidad de alcohol del triple destilado, para igualar la del doble (32 %). “Creo que le daría esa fortaleza para tener un licor superior”. Pero no mucho, aclara, pues Drakon podría perder sus características que lo hacen atractivo. “No quiero que sea la copia de otro licor. Yo quiero mantenerme siempre fiel a lo que representa mi marca”. (E)