El caos del aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo despide hoy a Dayanna Monroy, expresentadora de Teleamazonas de 32 años de edad, quien contestó las preguntas de esta entrevista con Diario El Universo entre el alboroto de niños llorando, la voz de los anuncios del aeropuerto, y su propia tos, producto de su desafortunada alergia a su gato, Comandante.

Internacionalizarse siempre fue uno de sus sueños, y ahora, tras “poco menos de un año” de planificación, logra dar el salto a Estados Unidos junto a su esposo, el sociólogo y comunicador político español Pablo Pardo. Tiene contemplado realizar proyectos con dos productoras, y con una de ellas realizará un documental, formato en el cual siempre ha querido expandirse.

“Uno no puede detenerse por una llamada o por un mensaje”, dice la periodista Dayanna Monroy sobre las constantes amenazas que recibe por su trabajo

Su despedida fue fugaz, pues aunque tenía planeado irse hace menos de un año, el proceso de tramitar una visa fue más rápido de lo que esperaba. Renunció a Teleamazonas el pasado 1 de abril, grabó su último noticiario el sábado 15 del mismo mes, y hoy se despide del país, de su familia y de sus compañeros de trabajo. Su vuelo despegará en las próximas horas, y la periodista dividirá su vida entre los estados de Florida y California, debido a las propuestas laborales que tiene.

Publicidad

¿Cuánto tiempo venía pensando esta decisión, y cómo se dio?

Se vino desarrollando desde hace poquito menos de un año. Había mucha gente que me decía ‘Oye, tú tienes talento, deberías intentar internacionalizarte’, y bueno, surgió. Hubo un par de productoras interesadas en lo que hacía, y de ahí esto de intentarlo, de preguntarme qué pasará de aquí a unos cinco años con mi carrera. ¿Estoy donde quiero estar o quisiera intentar algo más? Y decidí intentarlo.

Me va a chocar mucho ver los problemas del país desde afuera y no contarlos.

Lo hablé con mi esposo antes de siquiera saber si nos darían la visa. Mi esposo es aventurero, y dijo: ‘Sí, intentémoslo’. Nos dieron la visa muy rápido y fue maravilloso. Los productores que quieren trabajar conmigo pensaban que el proceso se tardaría un poquito más.

Publicidad

¿Qué va a hacer con estos productores?

Con uno vamos a hacer documentales que tienen que ver con cultura. Lo otro es una propuesta para dirigir un proyecto. No hay muchas especificaciones todavía porque pensaban que me iba a demorar más, pero todo se va a agilizar.

Publicidad

“Me voy porque tengo nuevos sueños y estoy dispuesta a comenzar a cumplirlos”: Dayanna Monroy se retira de Teleamazonas

¿Cómo le va con el inglés?

Bastante bien. Uno puede pasarse años estudiando en una academia, pero estar allá inmerso es diferente. Quiero dominar completamente el idioma. Me pone superfeliz ese aspecto de toda esta aventura que tenemos con mi esposo. No tengo otra opción. Tengo que hablar o hablar.

Justo me toca irme en este momento donde los periodistas no sabemos qué va a pasar ni con la inseguridad ni con el periodismo.

Ha sido una relación de trotamundos con su esposo...

Él es un aventurero, me encanta eso, y me encanta que respalde mis sueños. Él va a terminar su doctorado allá, entonces la vida se ajusta. Él enseguida dijo: ‘Vámonos, tú puedes hacerlo’. Nunca lo dudó. Yo pensaba tomar vacaciones y él me dijo que no, que en tal fecha ya estaríamos allá. Y así pasó.

Publicidad

Usted vivió en España para realizar su maestría, pero ahora es algo más definitivo...

Claro, viví en España un poco más de un año. Es otra cosa porque vas a estudiar. Acá es trabajo, es algo un poco menos certero, además porque cuando viví en España mantuve mi trabajo en Ecuador.

¿Cómo ha reaccionado su familia?

Están muy felices. Mi mamá está muy contenta, mi padre también, sobre todo por el tema de mi seguridad. Ellos piensan en eso, nunca me lo dicen, pero me imagino que sí lo piensan. Están contentos de que haya pasado esto y de que sea valiente.

Muchas personas en redes piensan que se va por miedo a su seguridad...

Ese no es el motivo, pues lo decidí antes, pero justo me toca irme en este momento donde los periodistas no sabemos qué va a pasar ni con la inseguridad ni con el periodismo. Algunas personas en redes piensan eso, pero no fue el motivo principal.

¿Cuál es su recuerdo más preciado de su tiempo en Teleamazonas?

Mis compañeros, mis amigos. Son fantásticos, gente que pienso -‘Chuta, no sé si pueda encontrar ese ambiente laboral en otro trabajo’. Los voy a extrañar muchísimo.

¿Aparte de su familia, qué es lo que más va a extrañar de vivir en Ecuador?

Los desayunos con mis amigas, también entrenar en las mañanas con ellas. Eso me va a hacer mucha falta.

También la gente. Tomé esta decisión y me he encontrado con gente en la calle que me pregunta del tema, que si es por la inseguridad o si estoy bien. Esa preocupación me hace sentir que hay un cariño mutuo con las personas.

Además me va a chocar mucho ver los problemas del país desde afuera y no contarlos. El saber que hay una noticia, pero enterarme desde afuera. Pero bueno, es parte del riesgo que estoy tomando. (I)